Clarín

El brillo de la primera luna

En el comienzo de la 53° edición del festival cordobés, se lucieron Raly Barrionuev­o y Peteco Carabajal.

- Lucas Cruzado Cordoba. Correspons­al

Al llegar a Cosquín, a 52 kilómetros de Córdoba capital, resulta imposible no perderse entre esas melodías mágicas que viajan por el tiempo y suenan - silenciosa­sen el Festival Nacional de Folclore y su emblemátic­a plaza Próspero Molina. Aparecen, como duendes, las figuras de Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, Argentino Luna y Jorge Cafrune, entre cientos.

El sábado, en la apertura del máximo encuentro del folclore, la noche fue santiagueñ­a por repertorio y reconocimi­ento del público. Raly Barrionuev­o y Peteco Carabajal desataron una telaraña de pañuelos y chacareras en la plaza Próspero Molina, que recién empezó a tomar calor pasada la medianoche.

Alma de Luna y Paola Bernal fueron los primeros en salir a calentar las tablas del Atahualpa Yupanqui en medio de una noche fresca que se presentaba especial para locro.

Pasadas la medianoche, Raly Barrionuev­o se sentó en una banqueta –guitarra en mano- y, desde la simpleza de su voz, brindó un show impecable ante unas 9 mil personas.

Ey paisano, Un pájaro canta y Como el sol, rompieron con la quietud y timidez que suelen tener las noches de bautismo del festival. Raly, además, abrió su abanico y regaló cumbia, guaracha santiagueñ­a y hasta un rock, sobre el final, con Hasta Siempre, la canción al Che Guevara. En el medio, no faltó su interminab­le “el Famatina no se toca”. Desde hace un tiempo, el cantante viene criticando duramente la meganimerí­a a cielo abierto.

De Raly a Peteco Carabajal hubo un abismo musical que sólo la sanjuanina Claudia Pirán supo sortear con su carisma. Cuando los párpados pesaban más que nunca, cerca de las 3.30, la aparición de Peteco Carabajal obligó a la levantada.

Con un solo de violín en la punta del escenario -luego fue acompañado por Laura Ros y Mavi Díaz-, el otro santiagueñ­o, emocionó con casi una hora de show que se inició con Puente Carretero y Las manos de mi madre.

Esta noche, en la tercera luna del festival, será el turno de Néstor Garnica, Rubén Patagonia, Los Manseros Santiagueñ­os, Raúl Barboza, Chango Spasiuk y Las Voces De Montiel, entre otros. Uno de los shows más esperados de hoy será el de Leo Dan. El santiagueñ­o, famoso por sus baladas y hits en los 60, llega por primera vez al festival, con un repertorio de folclore.

En la Argentina, desde aquel debut del festival a comienzos de los años sesenta pasaron 15 presidente­s constituci­onales, y períodos de nefastas dictaduras militares. Pero hubo algo en todo este tiempo que no cambió: por las venas de Cosquín, sigue corriendo, furiosa, la sangre de la tradición.

 ?? DANIEL CACERES ?? Guitarra en mano Raly Barrionuev­o dio un show impecable./
DANIEL CACERES Guitarra en mano Raly Barrionuev­o dio un show impecable./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina