Clarín

Ir del GBA al Centro puede costar $ 902 al mes en peajes

Por los últimos ajustes, es lo que se paga ida y vuelta desde Moreno en las horas pico. Desde Pilar el costo es menor, y baja a más de la mitad desde La Plata.

- Pablo Novillo pnovillo@clarin.com

El año comenzó con malas noticias para quienes diariament­e van a trabajar en auto desde el Conurbano al centro de la Ciudad: aumentos en los peajes, tanto de los accesos a la Capital como en las autopistas internas. El salto fue tan fuerte que el gasto mensual no baja de $ 352 y llega a $ 902 desde Moreno, e incluso a los $ 1.320 para los que viajan desde Luján o más lejos.

Los peajes de la Panamerica­na, la Autopista del Oeste y la Riccheri aumentaron el 2 de enero, principalm­ente para compensar la suba de costos por inflación y en menor medida para terminar la ampliación de la General Paz y las mejoras en accesos de las autopistas, obras que vienen muy atrasadas (ver página 4).

En tanto, la semana pasada subió hasta un 12% el precio por circular en la Illia, la 25 de Mayo o la Perito Moreno, dinero que el Gobierno porteño usará para financiar el funcionami­ento del subte. Los precios más caros son para quienes circulan en hora pi- co: de lunes a viernes de 7 a 10 en sentido Ciudad y de 17 a 20 hacia la Provincia. Los tarifas de los peajes de las autopistas porteñas volverán a aumentar a principios de abril un 26,5%, aunque en este caso no será para el subte sino para cubrir los costos de la inflación y financiar obras a cargo de AUSA, la empresa estatal porteña que administra las autopistas y también se ocupa de la construcci­ón de pasos bajo nivel, entre otras tareas (ver pág. 5).

Los costos más altos los sufrirán quienes vengan por el Acceso Oeste. Es que si una persona tie- ne que pagar el peaje de General Rodríguez más el de Ituzaingó y luego, ya en Capital, el de la Perito Moreno, terminará abonando $ 24,75 si viene en una hora común y $ 30 en hora pico. Ida y vuelta, son $ 49,5 o $ 60 por día, lo que multiplica­do por 22 días hábiles da $ 1.089 y $ 1.320. Si sólo usara el peaje de Ituzaingó el costo diario ida y vuelta sería de $ 33,5 o $ 41 y el mensual de $ 737 o $ 902

La gente que viene desde el Oeste es la que más problemas enfrenta: si quiere venir en tren debe sufrir

al ferrocarri­l Sarmiento, en colectivo se tarda mucho, y en auto tiene que pagar una suma importante por los peajes.

Los peajes más caros, sin embargo, son los de la Panamerica­na. Tras el último aumento, los ramales a Pilar y a Campana se fueron a $ 9 y $ 13, mientras que el de Tigre quedó en $ 8 y $ 10. A esto habría que sumarle los $ 2,75 o $ 4, según la hora, que hay que pagar por usar la Illia, aunque quienes vienen desde el Norte tienen la chance de bajar por Lugones y continuar por Sarmiento sin subir a la autopista. También pueden salir en General Paz hacia Cabildo.

Quienes llegan de Ezeiza también sufrirán aumentos. El gasto diario ida y vuelta puede ser de $ 31,5 o $ 38 de acuerdo al horario y sumando los peajes de la Ezeiza-Cañuelas, la Riccheri y la 25 de Mayo. Así, por mes se pueden gastar hasta $ 836.

Un caso especial es el de la autopista Buenos Aires-La Plata. La concesiona­ria Coviares intentó subir las tarifas pero finalmente tuvo que congelarla­s a $ 2,20, el precio que tenían en octubre de 2010, luego de que el juez federal Luis Armella otorgara un recurso de amparo presentado por un concejal de La Plata, quien reclamaba contra la empresa por obras no realizadas y mantenimie­nto deficiente. En este marco, el Gobierno

El Acceso Oeste es el más caro y sufre el deterioro del ferrocarri­l Sarmiento

nacional le trasladó al de la provincia de Buenos Aires el manejo de la vía, y finalmente en diciembre la Legislatur­a bonaerense autorizó una suba a $ 3,50 y $ 5 según el horario. Pero como Coviares se atrasó en el pago de sueldos y los empleados de los peajes hicieron paros, ahora el Gobierno de Daniel Scioli estaría analizando quitarle la concesión a la firma.

Estos aumentos pueden ser compensado­s con los descuentos que dan las autopistas por usar el sistema de pago electrónic­o. La empresa AUSA, que maneja las autopistas porteñas, otorga un 15% de quita con este método. Además, el lector que se coloca en el parabrisas ahora también sirve para el resto de las autopistas. La Panamerica­na y la Autopista del Oeste también están ofreciendo promocione­s para colocar el nuevo telepeaje unificado (ver recuadro).

Pese a los costos, el año pasado todas las autopistas de acceso a la Ciudad tuvieron un leve aumento en la cantidad de vehículos que las utilizaron. Salvo la Riccheri, que cayó el 1,1%. Entre todas, y según el INDEC, en noviembre (último dato disponible) transporta­ron en promedio 1.103.130 automotore­s cada día. En tanto, a las tres autopistas porteñas que tienen peajes las usan 304.900 vehículos por día, en promedio, lo que significó una caída del 1,6%. Del total, un 27% de los autos usa el Aupass.

 ?? / LUCIA MERLE ?? El más caro. Las tarifas y la autopista del Acceso Oeste, ayer. El peaje cuesta $ 9,50 en hora pico y hace que esa entrada a la Capital, sumando pagos, sea la más cara.
/ LUCIA MERLE El más caro. Las tarifas y la autopista del Acceso Oeste, ayer. El peaje cuesta $ 9,50 en hora pico y hace que esa entrada a la Capital, sumando pagos, sea la más cara.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina