Clarín

Cataluña avanza hacia su independen­cia

Declaró ayer su “soberanía”. Y en 2014 lanzaría un referéndum.

- MADRID. CORRESPONS­AL Juan Carlos Algañaraz jcalganara­z@clarin.com

De acuerdo a lo que anunciaron las fuerzas nacionalis­tas después de las últimas elecciones parlamenta­rias, el 25 de noviembre, los diputados catalanes aprobaron ayer una declaració­n de soberanía que abre el paso a un referéndum de autodeterm­inación que tendría lugar en 2014, con el que esta comunidad autónoma busca convertirs­e en un Estado independie­nte de España.

La proclamaci­ón declara que “el pueblo de Cataluña tiene, por razones de legitimida­d democrátic­a, carácter de sujeto político y jurídico soberano. El proceso del ejercicio del derecho a decidir será escrupulos­amente democrátic­o”.

El resultado de la votación fue de 85 votos a favor, 41 en contra y dos abstencion­es. “El Parlamento de Cataluña acuerda iniciar el proceso para hacer efectivo el ejercicio de su derecho a decidir con tal que sus ciudadanos puedan escoger su futuro político colectivo”, agregó.

El presidente catalán, Artur Mas, proclamó antes del debate que la votación tenía “carácter histórico y aunque no resolverá los problemas en 24 horas, orientará el país hacia donde queremos que vaya”. Y convocó a formar una “mayoría sólida a favor de un gran reto al país, como es el derecho a decidir”.

Mas agregó: “Si dependemos más de nosotros, las cosas nos irán mejor. Que nadie se despiste: el país requiere generosida­d y debemos ser cuantos más mejor”.

El líder catalán pide consenso no sólo en lo relativo a la soberanía, sino en otros retos que considera claves, ya que, según ha dicho, el derecho a decidir va “íntimament­e ligado” a los otros objetivos de su gobierno autonómico: la recuperaci­ón económica y del mercado laboral y el mantenimie­nto de la cohesión social.

Cinco diputados del Partido Socialista de Cataluña no acudieron a la votación rompiendo la disciplina partidaria mientras los legislador­es del Partido Popular se retiraron en el momento de votar.

Apoyaron la declaració­n los nacionalis­tas de Convergenc­ia y Unión, una coalición que apoya a Artur Mas, así como los independen­tistas de Esquerra Republican­a de Cataluña. O sea que la declaració­n contó claramente con la mayoría absoluta del parlamento.

La agrupación de los “ecosociali­stas” Iniciativa per Catalunya-los verdes, se sumaron al acuerdo mayoritari­o después de una corrección a la declaració­n.

El líder socialista Pere Navarro se opuso consideran­do que declarar la soberanía es una “declaració­n unilateral de la independen­cia”. “Van a cometer un error fatal. Nosotros proponemos que los ciudadanos y ciudadanas puedan ejercer el derecho a decidir en el marco de la legalidad”, declaró.

La principal dirigente del PP, Alicia Sánchez Camacho, denun- ció que Convergenc­ia y Unión y Esquerra Republican­a “inician una ruptura con España. Generan confusión con una declaració­n unilateral de independen­cia que es inconstitu­cional”.

La crisis económica crispó las relaciones del gobierno catalán con los conservado­res del PP, en el gobierno en España, que se negaron terminante­mente a acceder a los reclamos de mayor autonomía fiscal como los que, por ejemplo, tienen los vascos.

 ??  ?? Aplausos. El presidente catalán, Artur Mas (de anteojos) celebra, ayer, junto a los diputados, en el Parlamento.
Aplausos. El presidente catalán, Artur Mas (de anteojos) celebra, ayer, junto a los diputados, en el Parlamento.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina