Clarín

Nunca tanto empleo

Según la Universida­d de Chile, en la capital y su periferia llegó a 5,2% en diciembre, un punto menos que un año atrás. En 2010 era de 10,8%. Piñera celebró, pero pide mejorar las condicione­s de trabajo.

- Sebastián Piñera PRESIDENTE DE CHILE

Den Xiaoping decía que no importaba el color del gato, sino que atrapase ratones. Piñera, sin relato, lo hizo: en 2010, el desempleo en el Gran Santiago era de 10,8. Dos años después, cayó a 5,2%.

El gobierno chileno celebró ayer los nuevos datos sobre el desempleo en el Gran Santiago, que se ubicó en 5,2% en diciembre, la tasa más baja en los últimos 40 años, según la última Encuesta de Ocupación y Desocupaci­ón elaborada por el Centro de Microdatos de la Facultad de Economía de la Universida­d de Chile. El presidente Sebastián Piñera expresó su satisfacci­ón aunque remarcó que, además de bajar esta cifra, es central mejorar las condicione­s de trabajo.

El 5,2% registrado en el último mes de 2012 representa a 156.000 personas desocupada­s, y muestra una mejoría de 1,4 punto porcentual respecto de la medición anterior, de septiembre, y una caída de 1 punto en relación a diciembre de 2011, cuando marcaba 6,2%.

El Gran Santiago está compuesto por 34 comunas, con una población aproximada de 6 millones de personas, detalló el estudio. A nivel nacional, según el Instituto Nacional de Estadístic­as de Chile, el desempleo se situó en el último trimestre de 2012 en 6,2%, sobre una población de 16,5 millones.

Las cifras del Gran Santiago confirman la tendencia a la caída del desempleo “que se observa desde fines de 2009”, señalaron los autores del estudio, y agregaron que “la tasa disminuye fuertement­e y se sitúa en los niveles previos a la crisis internacio­nal de 1997-1998 y en los niveles más bajos históricos”.

David Bravo, director del Centro de Microdatos, señaló que es la tasa más baja desde 1973, el año del golpe de Estado de Augusto Pinochet, que derrocó al socialista Salvador Allende.

“Hay que tener un cierto consenso sobre la importanci­a de tener tasas del orden de 6% en promedio, que es lo que estamos teniendo ya en las últimas dos mediciones. ”, señaló Bravo, según citó el diario chileno La Tercera.

El experto, sin embargo, evitó calificar a las actuales de tasas desocupaci­ón como “pleno empleo”. “En realidad, más que cifras puntuales, necesitamo­s una tendencia de unos tres o cuatro trimestres consecutiv­os y eso es lo que está empezando a ocurrir. Si uno toma las cuatro mediciones de desempleo del año 2012 eso da un promedio de 6,8%, eso no es una tasa de desempleo histórica”, explicó. Aunque señaló que “todo indica” que este año sí podría darse una situación de pleno empleo.

El aumento del empleo se dio en prácticame­nte todos los sectores, exceptuand­o la industria manufactur­era, que disminuyó en 5,9% en un año. Las actividade­s que registraro­n las mayores alzas fueron comercio ( 7,2%), servicio de gobierno y financiero­s ( 6,4%), transporte ( 4,7%) y construcci­ón (4,7%), según el informe.

Los datos también muestran que el incremento de la tasa de ocupación en 12 meses fue empujado básicament­e por el empleo femenino, que aumentó 3,6 puntos porcentual­es y compensó la caída de la tasa masculina de 1,8 puntos.

En un acto con trabajador­es de la empresa suiza Sika, en la capital, Piñera destacó el nivel de desempleo de 5,2% en el Gran Santiago.

“Cuando llegamos al Gobierno (en marzo de 2010) esta tasa era del 10,8% y por lo tanto se ha reducido a la mitad. ¿ Qué significa esto? Que el 95% de los habitantes de la Región Metropolit­ana que quieren trabajar, encuentran trabajo y pueden trabajar y que el 99% de los hogares tiene al menos uno de sus miembros con trabajo, trabajando”, dijo. “Pero no sólo es importante el empleo, sino mejorar las condicione­s de trabajo”, agregó.

La ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, presente en el acto, destacó a su vez que el salario ha aumentado en promedio un 30% bajo la actual administra­ción. Y se comprometi­ó a seguir enfrentand­o el desempleo y procurando mejores sueldos y condicione­s laborales, informó el diario chileno La Nación, en su edición en internet.

“Nos llena de alegría”, señaló Matthei. “Sin embargo tenemos clarísimo que todavía hay mucha gente que necesita de alguna manera una vida mejor, que necesita mejores remuneraci­ones, por lo tanto ahí estaremos luchando para darles capacitaci­ón y acceso al trabajo”, prometió.

 ??  ??
 ?? / EFE ?? Discurso. El presidente Sebastián Piñera, flanqueado por su canciller, Alfredo Moreno, y la portavoz del gobierno, Cecilia Pérez, durante un acto.
/ EFE Discurso. El presidente Sebastián Piñera, flanqueado por su canciller, Alfredo Moreno, y la portavoz del gobierno, Cecilia Pérez, durante un acto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina