Clarín

La discusión de los maestros pasa para febrero

-

Tanto a nivel nacional como en cada una de las provincias, el aumento a los docentes se definirá, inevitable­mente, muy cerca del comienzo del ciclo lectivo, pautado para el 25 de febrero en todo el país, salvo Ciudad de Buenos Aires, que arranca el 27. Es que según estimaron fuentes gremiales consultada­s por este diario, la segunda reunión de paritarias nacionales entre los sindicatos docentes y el ministro de Educación, Alberto Sileoni, tendría lugar recién la primera semana del mes próximo. A pesar que desde la cartera educativa recién confirmarí­an fecha entre mañana y el lunes, los delegados paritarios de los maestros estiman que ya no será durante enero “porque la semana que viene hay un feriado, es corta, y los ministros viajan”. La paritaria nacional fija el piso salarial para los maestros de grado sin antigüedad y es el punto de partida desde el cual, luego, en cada provincia se negocia su sueldo. En el primer encuentro, que tuvo lugar el martes, los gremios docentes sorprendie­ron y pidieron un aumento del 30% sobre un salario inicial que hoy es de $ 2.800, para llevarlo a $ 3.650. Y también reclamaron la necesidad de elevar el mínimo no imponible en Ganancias. A pesar de la amenaza de algunos gremios de no comenzar las clases si no hay acuerdo y de haber remarcado la necesidad de que las paritarias se cierren “antes de la segunda quincena de febrero”, Estela Maldonado, secretaria general de CTERA, confía en que llegarán a buen puerto. “Creo que hay voluntad política de llegar a un acuerdo, y eso acelera siempre acelera los tiempos. En la próxima reunión, segurament­e el Ministro Sileoni se expedirá sobre la cifra. Lo esperamos ansiosamen­te”, comentó ayer Clarín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina