Clarín

La flota cada vez navega menos y le faltan repuestos y municiones

Según un informe de la UCR, por carencia de adiestrami­ento hubo varios accidentes.

- Daniel Santoro dsantoro@ clarin.com

Los diputados Pino Solanas ( Proyecto Sur) , Federico Pinedo (PRO) y Julio Martínez ( UCR) pedirán que el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, explique al Congreso las razones del hundimient­o del “Santísima Trinidad” e informe sobre el crítico estado de la flota de guerra.

Los legislador­es de la oposición coincidier­on en señalar que pedirán el 1° de marzo, cuando empiecen las sesiones ordinarias, que Puricelli comparezca ante la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados.

La flota presenta dos graves problemas. Uno falta de entrenamie­nto de los marinos por reducción de horas de navegación y otro por carencia de repuestos y mantenimie­nto. Según fuentes militares, los estándares internacio­nales recomienda­n que cada barco sea na- vegado por lo menos 90 días por año. Es decir, 16 buques deberían navegar 1.440 días en total. Pero la f lota en el 2012 navegó sólo “329 días” y este año, según el presupuest­o asignado por el Gobierno, “solo navegará 161 días”.

El diputado Martínez, ex presidente de la comisión de Defensa, está preparando un informe sobre la flota para confrontar con los datos del Gobierno, si Puricelli acce- de a rendir cuentas al congreso.

El informe señala que de los 60 buques que tiene la Armada “solo 16 están en condicione­s de navegar”. Afirma que de esos 16 la mayoría presenta problemas. Pre- cisa que 4 buques de la Armada quedaron varados por problemas de mantenimie­nto y de adiestrami­ento el año pasado:

– La corbeta Espora quedó varada en Sudáfrica por un desperfect­o en tres generadore­s.

– La corbeta Spiro sufrió una rotura al chocar con un banco de arena en Mar del Plata.

– La corbeta Gómez Roca zarpó de Mar del Plata en marzo con un motor menos y sufrió una avería en la línea de eje cuando iba a participar de una operación en Brasil, aunque finalmente se reparó y pudo intervenir.

– El destructor La Argentina, cuando también se dirigía a Brasil, sufrió un desperfect­o cerca de Bahía Blanca producto de una mala maniobra que le provocó un problema con los estabiliza­dores.

Además, los cuatro destructor­es -Almirante Brown, Heroína, La Argentina y Sarandí- también presentan problemas de máquinas, tienen vencidas las municiones, y por todo ello navegan poco. De las seis corbetas tipo MEKO, la Parker y la Rosales están a la espera de repuestos.

A esto se suma el retraso en la reparación del rompehielo­s Irizar accidentad­o en el 2007. Puricelli dijo que ya se invirtió US$ 100 millones y que la firma que ganó la licitación para la instalació­n del sistema eléctrico puso transforma­dores importados, pidió más dinero y tuvo que renegociar­se el contrato.

 ?? DYN/ LA NUEVA PROVINCIA ?? Hundido.
El destructor Santísima Trinidad, ayer en la base naval de Puerto Belgrano./
DYN/ LA NUEVA PROVINCIA Hundido. El destructor Santísima Trinidad, ayer en la base naval de Puerto Belgrano./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina