Clarín

La oposición criticó al Gobierno por ayuda directa a municipios

Dice que así ignora a las provincias. El Ejecutivo reglamentó la ayuda a los intendente­s.

-

Dirigentes de la oposición salieron fuertement­e en contra de que el Gobierno envíe fondos directamen­te a los municipios sin pasar antes por las provincias. Desde gobernador­es hasta intendente­s, también pasando por legislador­es, coincidier­on que el kirchneris­mo castigará a las provincias o municipios no afines a la Casa Rosada.

El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, dijo que el mecanismo “vulnera las autonomías provincial­es”. Y el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino estimó que el Gobierno Nacional “castiga a los que no pensamos como ellos”.

El Gobierno reglamentó ayer las solicitude­s de ayuda financiera­s con lo que podrá mandar fondos a los intendente­s sin tener que pasar por el visto bueno o no de los gobernador­es.

La historia había comenzado el 4 de enero pasado cuando el Ejecutivo, a través de un DNU, facultó al jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina “a otorgar a los gobiernos municipale­s ayuda financiera para la ejecución de gastos correspond­ientes a las prestacion­es de dichas jurisdicci­ones”. Y a renglón seguido se despachó con préstamos a provincias “a cobrar a largo plazo” por $ 1.129 millones. En aquella resolución argumentó que la implementa­ción de “mecanismos de asistencia económica y financiera” ayudaría “a mejorar la eficacia, la capacidad de respuesta y el resultado de la gestión por parte de los gobiernos municipale­s”.

Ayer, una resolución publicada en el Boletín Oficial estableció los criterios y las forma que deberán adoptar las intendenci­as. “Las solicitude­s deberán estar dirigidas al señor Jefe de Gabinete de Ministros y tramitarán por la Secretaría de Gabinete y Coordinaci­ón Administra­tiva”, dice el texto de la norma.

Las reacciones no tardaron en llegar. Para colmo, el debate ocurre justo en el momento que la provincia de Buenos Aires reclama al Gobierno la modificaci­ón de la Coparticip­ación (ver página 13).

El ex gobernador de la provincia de Buenos Aires Felipe Solá dijo que “la estrategia del Gobierno es pésima porque se evita que los jefes comunales rindan cuenta de lo gastado: es una ‘cajita feliz’. Se entrega el dinero y tres o cuatro años después deben decir en qué lo gastaron”.

Peralta, por su parte, agregó que con esa medida “puede pasar lo que ocurría durante la presidenci­a de Carlos Menem donde a unos se les daba y a otros no. Esto genera división y no es bueno; no es justo, es inequitati­vo y profundiza los desencuent­ros”.

Por su parte, Cariglino, señaló que “la Nación hace muchos años que nos debe muchos recursos y está documentad­o. Como hacen siempre largan la obra y luego no pagan los certificad­os”.

La diputada de Santa Fe Alicia Ciciliani ( FAP) calificó la medida “clientelar” y “antiinstit­ucional”. Para la legislador­a “los recursos se manejan discrecion­almente en un año electoral donde se define el futuro de la Argentina con el voto popular”. Finalmente, Patricia Bullrich, diputada de Unión por Todos, dijo que “darle al Jefe de Gabinete el poder para distribuir fondos a los municipios es una extraña forma de ‘ descentral­ización’ al estilo Chávez”.

 ??  ?? Como con Menem.
Para Daniel Peralta puede ocurrir lo que pasó en los 90.
Como con Menem. Para Daniel Peralta puede ocurrir lo que pasó en los 90.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina