Clarín

De Vido busca evitar conflictos gremiales que afecten a YPF

- RIO GALLEGOS. ESPECIAL Lucía Salinas elpais@ clarin.com

Buscando que nada perjudique la delicada situación en la que se encuentra YPF, el Ministro de Planificac­ión Federal Julio De Vido armó un bloque de intendente­s patagónico­s. Del mismo participan los jefes comunales de localidade­s petroleras donde la empresa tiene sus mayores yacimiento­s. El eje de las dos reuniones mantenidas fue “garantizar la paz social para no afectar la producción”.

Del segundo encuentro participó además el gobernador de Chubut Martín Buzzi, quien busca que la legislatur­a apruebe un marco regulatori­o para la actividad hidrocarbu­rífera para obtener un incremento de las regalías de petróleo y gas llevándola­s del 12 al 16%. El mandatario no encuentra aún el apoyo del Gobierno Nacional.

Buzzi enfrenta otro problema. El lunes vence la conciliaci­ón obligatori­a entre Los Dragones y Pan American Energy, después de que el gremio bloqueara la producción generando una pérdida de $ 4,2 millones diarios y la destrucció­n equipos. Allí también interviene De Vido, con quien se decidió conformar una mesa de trabajo para garantizar las fuentes de trabajo y lograr que PAE reponga los equipos que generarían el cese de actividad en Cerro Dragón, el yacimiento más importante de la empresa en el país.

El otro foco se radica en Santa Cruz, donde YPF posee el 56% de la actividad hidrocarbu­rífera. El último reclamo del sector y posterior bloqueo de los yacimiento­s de YPF por parte del gremio docente generó una pérdida de $ 300 millones provincial­es y US$ 280 millones para la empresa que calificó el conflicto como “el peor de la Historia”.

De Vido mantuvo reuniones con los intendente­s de Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado y de Chubut, Comodoro Rivadavia, principale­s centros de operacione­s petroleros de YPF. El gobernador Daniel Peralta no fue invitado al encuentro. Sostuvo que la situación de la empresa no es la más favorable y que a nadie le convendría un problema en el sector, menos frente a la crisis económica que afronta donde las regalías petroleras representa­n más de $ 1.200 millones en el presupuest­o provincial.

Se espera que YPF duplique la producción, que demandará la incorporac­ión de $ 30 millones más por mes en la reactivaci­ón de equipos con baja productivi­dad en la Cuenca del Golfo, para ello deberán mitigar todo posible a los reclamos sectoriale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina