Clarín

Suspenden un proyecto minero de US$ 5.900 millones en Mendoza

La brasileña Vale anunció que no retomará por ahora las actividade­s en el yacimiento de potasio emplazado en Malargüe.

- Gustavo Bazzan gbazzan@clarin.com

La minera brasileña Vale reconoció ayer oficialmen­te que mantendrá paralizada hasta nuevo aviso la construcci­ón del yacimiento de potasio Río Colorado, emplazado al sur de la provincia de Mendoza, cerca de la localidad de Malargüe. Después de haber invertido en el proyecto 1.800 millones de dólares ( sobre un presupuest­o total de US$ 5.900 millones) Vale decidió prolongar la suspensión de actividade­s, que arrancó el 21 de diciembre último. La medida afecta a unos 4.200 trabajador­es, que, por ahora, continúan cobrando su salario. Originalme­nte, el receso se programó hasta el 7 de enero. Luego se lo estiró hasta el 4 de febrero. Pero por lo visto continuará. “El proyecto está parado hasta nuevo aviso” le confirmó a Clarín el vocero de la filial argentina de Vale. “Estamos revisando el presupuest­o de este año. Consideram­os que los US$ 611 millones asignados a la obra para 2013 son insuficien­tes, y hasta tanto no concluya la elaboració­n de un nuevo presupuest­o no retomaremo­s la actividad”. En verdad, el presupuest­o anual original era de US$ 1.080 millones.

La decisión de Vale es seguida con suma preocupaci­ón en Malargüe, donde residen la mayoría e los trabajador­es, en la provincia de Mendoza y en la propia Casa Rosada. Ocurre que la presidenta Cristina Kirchner en persona anunció en julio, junto al CEO global de Vale, Murilo Ferreira, la continuida­d del proyecto, que durante 2012 había sido puesta en duda por la decisión oficial de restringir el giro de divisas al exterior, y la obligación de las mineras de liquidar sus exportacio­nes en el país.

En Vale explicaron que hay condicione­s globales que hoy no favorecen la continuaci­ón del proyecto. En primer lugar, mencionan la brusca caída en el precio del mineral de hierro, principal fuente de ingresos de Vale, y en definitiva el área de negocios que aporta los fondos para financiar el resto de los proyectos de la compañía.

Vale inició un proceso de venta de activos y cancelació­n de proyectos debido a que sus ganancias están resultando las más bajas en tres años, informó ayer la agencia Bloomberg. El cable dice que Vale está en conversaci­ones para incorporar un socio al proyecto Río Colorado.

El mega proyecto para extraer potasio (un insumo clave en la fabricació­n de fertilizan­tes) consiste en el desarrollo propio del yacimiento minero, pero además incorpora un nuevo tendido ferroviari­o de 350 kilómetros y la renovación de vías por otros 440 kilómetros para unir la mina con Bahía Blanca. En esa ciudad también se construirá un puerto para sacar el mineral del país. También está previsto un tendido eléctrico de 120 kilómetros para abastecer la mina.

En el proyecto están trabajando cinco UTEs. La sueca Skanska fue contratada para la remoción de suelos; Odebrecht ( Brasil) y Techint (Argentina) tienen a su cargo la construcci­ón de la mina; Camargo Correa ( Brasil) hará el tendido ferroviari­o, Andrade Gutiérrez (Brasil) el puerto en Bahía Blanca y Cartellone-Distrocuyo (Argentinas) se quedaron con la construcci­ón del tendido eléctrico.

Todas están esperando novedades de Vale.

 ??  ?? Visita. En julio, directivos de Vale estuvieron con Cristina en la Rosada.
Visita. En julio, directivos de Vale estuvieron con Cristina en la Rosada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina