Clarín

El superávit comercial creció 27% en 2012

La caída del 7% en las importacio­nes permitió un saldo favorable de US$ 12.690 millones el año pasado.

- Ismael Bermúdez ibermudez@ clarin.com

En 2012, Argentina exportó un 3% menos, pero las importacio­nes cayeron mucho más, un 7%. Eso permitió que el superávit comercial aumentara un 27%, al pasar de U$ S 10.014 millones a U$ S 12.690 millones, según los datos del INDEC difundidos ayer, que ya habían sido adelantado­s por la Presidenta Cristina Kirchner.

La restricció­n de las importacio­nes, junto al cepo cambiario, fue una decisión adoptada por el Gobierno a fines de 2011 para agrandar el excedente comercial ante la escasez de divisas generada por la fuga de capitales y garantizar así el pago de la deuda. También a que en 2012 la economía tuvo un casi nulo crecimient­o y necesitó de menos insumos y bienes del exterior.

No obstante, las divisas que ingresaron del superávit comercial no alcanzaron a cubrir los pagos de la deuda y demás servicios y el BCRA tuvo que poner casi U$ S 2.000 millones de sus reservas.

El mayor retroceso importador (-13%) se registró en los bienes de capital – maquinas y equipos. Eso expolia en parte la caída en la inversión durante el año pasado. En cambio, se mantuviero­n casi inalterada­s (-2%) las compras de energía que insumieron U$ S 9.266 millones.

La caída de las exportacio­nes “se explicó por una baja exclusiva de las cantidades”, señala el INDEC, porque cayeron un 3% a pesar que los precios subieron un 2%.

Las mayores caídas afectaron a las manufactur­as agropecuar­ias (- 8%) y a las industrias (- 5%). También afectó a la mayoría de las regiones con las que la Argentina comercia, ya que se vendió menos a los países NAFTA (- 6%), Unión Europea (-17%), China (-16%) y Mercosur (-2%). En cambio aumentaron las ventas a Corea, Japón, India y el resto de ALADI.

A Brasil se exportó un 3% menos, mientras las importacio­nes bajaron un 18%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina