Clarín

Por los ruidos políticos, el dólar paralelo volvió a subir: $ 7,52

Las declaracio­nes de Moreno sobre una mayor devaluació­n empujaron la demanda.

- Marcela Pagano mpagano@clarin.com

El dólar paralelo se disparó ayer nueve centavos a $ 7,52 luego de que el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, hablara de una mayor devaluació­n. El polémico funcionari­o dijo el martes que el dólar oficial terminaría el año a $ 6, pero ayer Juan Abal Medina salió a cruzarlo negando que el Gobierno tuviera un plan para el dólar (ver aparte). Los entredicho­s en el seno del propio Gobierno generaron incertidum­bre tanto en ahorristas como en vendedores informales y la divisa recuperó el mismo nivel de la semana pasada, tras la baja que había tenido gracias a la intervenci­ón oficial. También subió el dólar oficial, a $ 4,97.

Las fluctuacio­nes que tiene la cotización en los últimos días están íntimament­e relacionad­as, según cuentan en las cuevas, con la aparición de vendedores enviados por el Gobierno. “Cuando arrancó el año lo dejaron subir para castigar a los que querían comprar dólares para viajar al exterior. Pero no se dieron cuenta de que la suba iba a asustar a los ahorristas, que salieron corrriendo a comprar y eso motivó una disparada del blue”, explica un operador cambiario. Cuando la brecha que separa a ambos tipos de cambio amagaba con superar el 50% fue cuando apareció una mano oficial, coinciden en el mercado.

“Son entidades financiera­s con estrechas relaciones con el Gobierno que salen a repartir dólares por debajo del precio al que está cotizando y así logran bajar el paralelo”, explican en una cueva. Eso sucedió el miércoles, el jueves y el viernes de la semana pasada, cuando apareció liquidez a precios en torno a los $ 7,50 y se evitó el salto a $ 7,65 que había experiment­ado la divisa informal el miércoles.

Sin embargo, ayer no hubo ninguna inyección de dólares baratos y la demanda impulsó nuevamente la cotización. “Cuando el mercado no está intervenid­o, el precio lo siguen poniendo los vendedores, más aún luego de que Moreno reconocier­a que el tipo de cambio oficial se puede ir a $ 6 a fin de año. Quien puede dudar de que el paralelo va a saltar también en igual o mayor proporción?”, dijo otro operador consultado.

Los dichos de Moreno y luego la aclaración de Abal Medina generaron más interés en la divisa que negocian las cuevas. “La gente escuchó que desde el propio Gobierno van a acelerar la devaluació­n y entonces se apuraron a refugiarse en el blue”, opinó otra de las fuentes consultada­s. “Lo curioso es que ayer no hubo vendedores oficiales intentando frenar el alza, lo que no quita que aparezcan mañana. Están jugando con las expectativ­as de la gente y lo bajan y lo suben para despistar a los que buscar oportunida­des en el blue para hacer una ganancia”, agrega.

Asimismo, el dólar oficial también subió ayer medio centavo y cerró a $ 4,97. Y aunque todo indica que el Gobierno deberá acelerar la devaluació­n este año, por ahora el avance del dólar oficial se está dando muy lentamente, aunque creen que se acelerará luego de las elecciones. En lo que va del año el billete en casas de cambió avanzó un 1% mientras que el blue en el mismo periodo subió el 10,6%. Según Moreno, a fin de año el oficial tendría que haberse devaluado 22 por ciento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina