Clarín

De Vido refinancia una deuda de US$ 2.000 millones con Venezuela

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

El ministro Julio De Vido estuvo la semana pasada en Venezuela con Nicolás Maduro. Allí habló de “reforzar la seguridad alimentari­a de Venezuela y la seguridad energética de Argentina”. Aunque no entró en detalles, consiguió un “alivio” financiero por parte de la petrolera estatal venezolana PDVSA y, a cambio, comprometi­ó a las alimentici­as locales a abastecer al país de Hugo Chávez.

Por las importacio­nes de combustibl­e, PDVSA está esperando un pago de US$ 2.000 millones del Gobierno argentino. Ese desembolso debía correr por cuenta y orden de Cammesa, la administra­dora del sector eléctrico, bajo control estatal. En Cammesa conviven algunos funcionari­os que responden a De Vido y otros alineados con Axel Kicillof. Pero el viceminist­ro de Economía está con un perfil bajo, mientras que De Vido clama por la re-reelección de Cristina y arregla los desacuerdo­s entre PAE y Chubut.

De Vido y Kicillof difieren sobre varios asuntos. En la distribuci­ón eléctrica, el ministro de Planificac­ión brega por mantener a los dueños actuales de Edesur y Edenor, mientras que Kicillof le planteó a la Presidenta la idea de una estatizaci­ón. Por eso, un “alivio” financiero sobre Cammesa, que la liberaría de pagos en dólares en el corto plazo, fortalece la posición del ministro. Es que Cammesa financia algunas deudas de Edenor y Edesur y ahora podría seguir haciéndolo. Si tenía que pagarle a Venezuela, sus arcas se debilitaba­n.

En el sector energético afirman que De Vido consiguió refinancia­r una deuda de Cammesa por US$ 2.000 millones. El Gobierno no contaba con esos recursos. En una negociació­n con Maduro, que está al frente de Venezuela, el representa­nte argentino acordó pagar parte de esa deuda en alimentos.

Venezuela enfrenta escasez de alimentos y lácteos en forma recurrente. Las firmas locales que ya le exportan a Venezuela están siendo contactada­s para que eleven sus despachos. Los precios no serían los más atractivos, pero De Vido habría prometido algunas compensaci­ones para paliar esos importes. Las lácteas están entre las primeras que “tienen” que alimentar a los venezolano­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina