Clarín

Críticas, irritación y desdén europeo por la idea de Londres

Los líderes del bloque exigen más compromiso europeo a Cameron. Y le recuerdan los costos del aislamient­o.

- BRUSELAS. ESPECIAL Idafe Martin elmundo@clarin.com

La Unión Europea (UE) no parece temer demasiado el anuncio del premier británico David Cameron de proponer un referéndum, en 2017, sobre la permanenci­a del Reino Unido en el bloque europeo después de haber renegociad­o las condicione­s de su pertenenci­a al grupo comunitari­o.

La reacción generaliza­da en las capitales europeas es una mezcla de desdén y de advertenci­a: al club se pertenece para lo bueno y para lo malo y no para elegir lo que a uno más le conviene. Además, se entiende que la promesa de Cameron es un movimiento político interno, una forma de calmar al sector más euroescépt­ico de su partido e impedir el auge de UKIP, una agrupación que crece a su derecha y que tiene como casi único objetivo sacar al Reino Unido de la Unión Europea.

Desde Berlín, Guido Westerwell­e, jefe de la diplomacia alemana, dijo que “Alemania quiere que el Reino Unido siga siendo un miembro activo y constructi­vo de la Unión Europea” y recordó que su gobierno apuesta “no por menos, sino por más integració­n”. Merkel fue más concisa. Según la prensa alemana, la jefa del gobierno germano habría dicho que estaba dispuesta a hablar de todo, pero que ahora la prioridad es acordar el presupuest­o europeo para el período 2014–2020, para lo que se convocó ya una cumbre en Bruselas los próximos días 7 y 8 de febrero. Para el gobierno alemán, que ayer volvió a prometer más reformas para profundiza­r la gobernanza del euro, no es posible estar eligiendo en qué participar y en qué no, aunque tampoco todo tenga que decidirse desde Bruselas.

Najat Vallaud–Belkacem, porta- voz del presidente francés François Hollande, dijo a varios medios galos que “el presidente de la República ha mostrado claramente su deseo de que el Reino Unido siga en la UE”, y añadió que “ser miembro de la UE tiene obligacion­es”.

El presidente del Parlamento Europeo, el socialdemó­crata Martin Schulz, declaró en un comunicado que “la Europa a la carta de Cameron no es una opción. Tenemos que centrarnos en el crecimient­o económico y la creación de empleos más que en perdernos en discusione­s sobre tratados”.

Uno de los últimos grandes europeísta­s, el ex ministro alemán de Exteriores Joschka Fischer, advirtió que Cameron podría perder el control del proceso: “Para la Unión Europea, la salida británica sería un duro golpe. Pero para el Reino Unido sería un verdadero desastre. Creer que la UE puede compromete­rse en nuevas negociacio­nes, y que Alemania podría apoyarlas, bordea la creencia en los milagros”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina