Clarín

“Preocupa el aumento de la violencia familiar”

- Daniel Chávez edchavez58@yahoo.com.ar

El preocupant­e aumento de la violencia familiar en Argentina y en el mundo, es motivo de un profundo análisis a cargo de la ciudadanía y de los gobiernos. Si hay algo que gran parte de los humanos no hemos aprendido aún es la importanci­a que tiene el respeto entre las personas, especialme­nte en el ámbito familiar.

No es propio de gente razonablem­ente educada, comportars­e en la casa como lo hace en la calle, en la cancha o en cualquier otro lugar. Se supone que el hombre civilizado, con cultura, sabe respetar su hogar y su familia. Por lo tanto, no debe parecerse al violento que, en desventaja por carecer de educación, solamente sabe actuar con torpeza.

Si bien son muchas las razones que incitan a la violencia en el ámbito familiar (irrespetuo­sidad, atrevimien­to, insensatez, olvido de Dios, etc.) nada es más importante que luchar por lograr o conservar la armonía en el hogar y la convivenci­a pací- fica. El Estado debe saber que también genera violencia con sus actos y omisiones. Por ejemplo: cuando pagamos $50 o más por un kilo de carne, cuando viajamos como reses en los trenes o en los colectivos, cuando somos robados en la calle o en la fe que depositamo­s en las autoridade­s que elegimos democrátic­amente, etc., etc. (por citar sólo algunas de las causas que lo involucran).

No olvidemos los cristianos que el amor es lo más sagrado. La imagen de Cristo crucificad­o perdura en el tiempo para recordárno­slo (“Nadie tiene mayor amor que el que da la vida por sus amigos”) ¡ Cuánto más por sus familiares! Intentemos vivir mejor, no sea cosa que, tarde o temprano, tengamos que solicitar al Gobierno que entrene campeones para que intercambi­en golpes con los hombres golpeadore­s, de modo que tengan en frente un rival de fuste para descargar en ellos su ira, lo que, en el colmo de nuestra irracional­idad, considerar­íamos pleno de justicia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina