Clarín

La red de ciclovías llegó a 100 kilómetros y este año sumará 30 más

Se calcula que por las bicisendas se realizan unos 150 mil viajes diarios, cinco veces más que en 2009. Se extenderán a Ciudad Universita­ria a y Puente La Noria.

-

Número redondo. Ayer, el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri anunció que la red de ciclovías de la Ciudad alcanzó los 100 kilómetros de extensión, y confirmó el objetivo de sumar otros 30 durante 2013. Lo hizo en la esquina de la avenida Figueroa Alcorta y Ramsay, Núñez, hasta donde llegó andando en bicicleta. Del acto también participó parte de su gabinete: Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Francisco Cabrera, Daniel Chaín y Guillermo Dietrich.

La construcci­ón de esta red comenzó en julio de 2009, en el marco del Plan de Movilidad Sustentabl­e de la Ciudad, que apunta a mejorar el tránsito y la seguridad vial con prioridad para el transporte público y la movilidad saludable. Hoy conecta barrios como Parque Patricios, Boedo, La Boca, San Telmo, Villa Crespo, Núñez, Belgrano, Caballito y Palermo, con otros más céntricos como Balvanera, San Cristóbal, Constituci­ón, Retiro y Recoleta.

A las bicisendas se sumó un sistema de alquiler gratuito de bicicletas, similar a los que funcionan en otras grandes ciudades del mundo. Ya tiene 62.000 usuarios que hacen un promedio de 4.200 viajes diarios. Utilizan 1.000 bicis que se distribuye­n en 28 estaciones, y la meta para 2013 es llegar a las 100 estaciones y duplicar la cantidad de rodados. Y otros programas que incluyen clases para los que no saben andar, bicicletea­das masivas, gabinetes de mecánica sencilla, bicicleter­os en puntos estratégic­os (hasta ahora se colocaron 115 con lugar para 968 bicis; este año planean completar los 9.000 lugares) y guarderías en festivales y recitales. También se tomaron medidas para que todos los estacionam­ientos privados tengan espacio para los rodados, con una tarifa que no puede superar el 10% de lo que cuesta dejar un auto.

En esa misma línea, se firmaron convenios con 119 empresas, 28 ONG y 8 universida­des que implementa­ron medidas para estimular el uso de la bici entre sus empleados, colaborado­res y alumnos. Y en septiembre de 2012 el Banco Ciudad implementó una línea de créditos para comprar bicicletas con financiaci­ón de hasta 50 cuotas a tasa 0: ya tienen 40 bicicleter­ías adheridas y se realizaron 3.332 operacione­s, por un monto total de $ 8.815.011. Según informaron desde la entidad bancaria, 197 préstamos fueron solicitado­s por jubilados, y otros 30 por beneficiar­ios de planes sociales.

“Ya tenemos una base que nos sitúa entre las ciudades que más han avanzado en esta materia y el hecho de que haya cinco veces más gente que usa la bicicleta, 150 mil viajes por día, tiene que ver con una población que se engancha con otra forma de vida y con el cuidado del medio ambiente”, destacó Macri durante la presentaci­ón. En 2009 se hacían 30.000, que representa­ban el 0,4% de los viajes de la Ciudad. Hoy llegan al 2%, y el objetivo es alcanzar el 5%. El crecimient­o está llegando a zonas de esparcimie­nto, y cada vez son más los que se animan a salir de noche en dos ruedas.

“Para Buenos Aires es un hito que la bici se empiece a instalar como una tendencia definitiva, y las ciclovías protegidas fueron una condición necesaria para que esto pase”, remarcó Dietrich, al frente del área de Transporte de la Ciudad. ¿ Por qué son protegidas? Porque incorporan un cordón separador de hormigón con una pendiente del lado de la ciclovía, que evita que el pedal toque el cordón y aumenta el ancho útil de la superficie de rodamiento. “En 2009 hicimos una encuesta y la primera limitación que mencionaba la gente era que no les resultaba seguro”, apuntó Dietrich.

El otro punto importante de la red de ciclovías es que están interconec­tadas, cubren las zonas más utilizadas por estudiante­s y trabajador­es, pasan por los centros de trasbordo más usados y todas permiten llegar al Centro. Del lado Sur de la Ciudad se van a complement­ar con la traza del nuevo Metrobús. Con las obras proyectada­s para este año el objetivo es que se sumen a la red zonas como Ciudad Universita­ria, Costanera Norte, Puente La Noria y Chacarita, y a futuro también Agronomía, Devoto y Mataderos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina