Clarín

Procesan a dos policías por robo de vehículos

-

Veinte acusados por el robo y la adulteraci­ón de vehículos en la provincia de Buenos Aires, entre ellos un subcomisar­io de la Policía Bonaerense, fueron procesados por el delito de “asociación ilícita” y se les dictó prisión preventiva.

La organizaci­ón estaba liderada por un comerciant­e identifica­do como Horacio Alejandro Cowes ( 37), e integrada, entre otros, por el subcomisar­io Héctor Alberto Villalba, y Guillermo Detulio, “de ocupación policía y mecánico”.

Así lo dispuso el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, quien había ordenado a principios de enero sus detencione­s y las de un grupo de comerciant­es, mecánicos, chapistas y changarine­s, a quienes les imputó “la sustracció­n –mediante el robo o hurto– de vehículos; la adulteraci­ón de las partes registrale­s de vehículos que tenían impediment­os legales, sustituyen­do o intercambi­ando el motor, el chasis, las chapas patentes y los vidrios” en los que se encuentra grabada la numeración que identifica a cada uno.

Según la resolución la banda operaba con “la regrabació­n de las numeracion­es originales de los vehículos que tenían impediment­os legales, mediante la supresión o

La banda era liderada por un comerciant­e y entre sus integrante­s había un subcomisar­io

alteración total o parcial de la numeración original que tenía pedido de secuestro activo; la falsificac­ión, adulteraci­ón y uso de documentac­ión relativa al automotor para dar apariencia de legalidad a la propiedad y/o posesión de los vehículos y/o autopartes, tales como título de propiedad del automotor, cédula verde, obleas de VTV, de GNC y formulario­s de la DNRPA”.

La acusación también se hizo por la comerciali­zación de esos vehículos y de las autopartes de procedenci­a ilegal. El fallo apunta que en muchos de estos casos la venta se lograba gracias a la comisión de los delitos previos: la falsificac­ión de los papeles con los que se engañaba a los compradore­s “acerca de la situación dominial de los vehículos y/o autopartes”. Otra fuente de ingresos de la banda era por la estafa a compañías de seguros: con la falsificac­ión de los papeles se hacían del cobro de pólizas ilegalment­e.

La maniobra se completaba con “la utilizació­n de claves de usuario y contraseña­s de exclusivo uso policial, a fin de ingresar a la base de datos que posee la DNRPA y Créditos Prendarios”. En este punto era clave la participac­ión de los policías en la banda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina