Clarín

Soplos con el corazón

El cuarteto festeja su cuarto de siglo con un espectácul­o que condensa su historia.

- Eduardo Slusarczuk eslusarczu­k@clarin.com

“Cuando arrancamos, en mi cabeza había algún tipo de proyección, pero no la que tuvimos. Nuestros primeros conciertos eran didácticos, en escuelas. Sin embargo, la cosa estaba escondida, y un día nos dimos cuenta de que podíamos trascender las fronteras de los colegios.”

Julio Martínez repasa al vuelo aquellos primeros tiempos de Cuatro Vientos, el cuarteto - de vientos, claro- que festeja sus 25 años con la puesta de Música en movimiento, en el teatro Picadero. Y admite que no hubo un plan, sino que “las cosas se dieron así”.

Con Soplando una historia a los cuatro vientos, en el teatro Sarmiento, el grupo dio comienzo a una trayectori­a que incluye nueve álbumes, varios espectácul­os - Alma de saxofón, La Tempestad, El saxo mágico y Sudestada, entre otros-, y unas cuantas salidas por el mundo. Siempre, a bordo de un formato que une música y actuación.

“Somos músicos, y a veces actuamos”, explica Martínez, quien considera que con el paso del tiempo, Cuatro Vientos logró una identidad que va más allá de quién esté a cargo de dirigirlos. “Nos hemos manejado de diferentes maneras, con distintos directores - Claudio Gallardou, Gerardo Hochman, Daniel Casablanca, entre ellos-. Pero, en algún punto, cada cual actúa de sí mismo”, amplía. El paso del tiempo, en general, suele conspirar contra el funcionami­ento armónico de los proyectos grupales. ¿ Ocurrió algo de eso en el caso de ustedes? Sí. Y es lógico que las cosas estallen en algún momento. Son los procesos humanos. Sin embargo, luego todo se acomoda, y de todo ese caos surge algo nuevo. Siempre, cuando en un matrimonio uno se enoja, se quiere ir al diablo. Y esto es como un matrimonio. Bah, no: un matrimonio es peor... ¿ De qué se trata “Música en mo-

vimiento”? De algún modo, es una condensaci­ón -no una recopilaci­ón- de este proceso de 25 años, en el que hemos hecho música de Piazzolla, jazz, música de películas, que es algo que a la gente le gusta mucho, acompañado de distintas coreografí­as. Además, en esta ocasión, a diferencia de otros títulos en los que un par de nosotros asumía la carga actoral, la cuestión está más repartida. Eso hace que la cosa se enriquezca. ¿ En qué medida la expectativ­a de la gente condiciona la elección de su repertorio? Ante todo, lo que nos condiciona es que el material que elijamos nos guste a nosotros. Además, hay mucha música de factura propia, que contribuye a un todo que elaboramos desde un criterio artístico. Ahora bien, si en algunos casos hay que elegir entre dos alternativ­as posibles, priorizamo­s aquella que creemos que puede gustarle más al público. ¿ Que rol tiene el público en “Música en movimiento”? El espectácul­o está planteado a nivel de un juego, que propone una especie de contrato de sociedad accidental entre nosotros y la gente que nos viene a ver, con diferentes cláusulas, que culmina con la firma de ese contrato. O no.

 ??  ?? Cuatro Vientos Julio Martínez, Leo Heras, Diego Maurizi y Jorge Polanuer.
Cuatro Vientos Julio Martínez, Leo Heras, Diego Maurizi y Jorge Polanuer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina