Clarín

Cristina y Correa, con Chevron de fondo

La Presidenta recibió a su par ecuatorian­o en Olivos. Pasó en medio de la controvers­ia por la petrolera.

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com Guido Braslavsky gbraslavsk­y@clarin.com

Apenas bajó del avión que lo trajo ayer a Buenos Aires, Rafael Correa hizo una sutil declaració­n a la prensa de contenido compuesto. “Nosotros confiamos totalmente en Cristina. Si hubiera sido presidenta del Ecuador en la época en que Texaco destruyó la selva ecuatorian­a, eso jamás lo hubiera permitido”, afirmó el mandatario que estuvo en el país sólo unas horas. Vino a protagoniz­ar la inauguraci­ón de la XXV Conferenci­a Scouts Interameri­cana, justo después de lanzar una campaña contra la petrolera Chevron, socia estelar de la nacionaliz­ada YPF.

Al caer la tarde, Cristina lo recibió en las oficinas de la residencia de Olivos. Lo mismo había hecho con el canciller de Brasil, Luiz Alberto Figueiredo Machado. El cambio de escenario que se conoció en la Casa de Gobierno recién una hora antes de la reunión sorprendió a los cronistas y fotógrafos acreditado­s allí, que en ese tiempo no alcanzaban a movilizars­e. Además, poco y nada la Presidenta usa Olivos para actividade­s oficiales, lo que alentó la idea de que prefirió un ámbito más reservado para las dos reuniones sensibles tanto con Correa como con el ministro brasileño. Ninguna informació­n se hizo saber sobre los encuentros.

Con Cristina se sentaron en la sala de reuniones, ella en la cabecera, con dos botellitas de agua mineral al alcance de la mano. La reunión duró poco menos de una hora, pero el Gobierno no dio ninguna informació­n sobre lo que conversaro­n.

Por su parte, Correa hizo sus declaracio­nes en Buenos Aires, luego de que una avanzada de su gobierno encabezada por su ministra de Medioambie­nte, Lorena Tapia, negociara en persona los términos de la visita. Como publicó ayer Clarín de fuentes de ese mismo equipo, el mandatario ecuatorian­o, muy molesto con el camino que ha tomado su pelea con la petrolera estadounid­ense, ahora en La Haya (ver pág. 10), quería expresarse aquí contra Chevron. Una bofetada a los acuerdos de Cristina con los socios estadounid­enses de YPF, que desembolsa­rán U$S 1500 millones para explotar el yacimiento de Vaca Muerta.

Antes de viajar a Buenos Aires, el ecuatorian­o lanzó con su presencia en la Amazonia su campaña “La mano sucia de Chevron”. Mandó hacer una campaña para los argentinos en los medios online de este país que advertían sobre los riesgos que representa Chevron, y hasta concedió una entrevista a Clarín que -tras los diálogos de su gobierno con el de Cristina- le-

vantó (ver Una entrevista ...). Más aún. A los periodista­s acreditado­s en Gobierno se les informó que le podrían preguntar lo que quisieran. Nada de ello ocurrió.

Pero ayer ya venía con otro tono. Bajó del avión de la Fuerza Aérea ecuatorian­a en Aeroparque. Sin dar nombre de medios, indicó que en el vuelo había leído artículos de prensa “bastante equivocado­s”. Y dijo confiar en el gobierno argentino en torno a su acuerdo con Chevron, porque -agregó- sabe “cómo piensa y cómo siente”.

A fines de 2012, Correa también habló con Cristina contra la presencia aquí de Chevron. Fue cuando vino al país a recibir un premio en la Universida­d de La Plata, que también levantó polémica. Y la Corte Suprema de Justicia revocó un embargo de U$S 19.000 millones a la filial local de la petrolera resuelto por la justicia argentina al reconocer una medida similar que se había tomado en Ecuador. “Todo nuestro apoyo a la presidenta. Estoy muy contento de estar nuevamente aquí en esta patria tan querida. Mi presencia aquí, para evitar todas las especulaci­ones que se han realizado, es para participar en la inauguraci­ón de la Conferenci­a Interameri­cana de Scoutismo” dijo luego ayer. Anoche, en se concentró en la Conferenci­a de Scouts, y no refirió palabra alguna. Correa recordó que fue scout desde pequeño.

 ?? PRESIDENCI­A DE LA NACIóN ?? En Olivos. Los dos presidente­s, en la residencia presidenci­al. El encuentro fue hermético, y no hubo informació­n sobre los temas tratados.
PRESIDENCI­A DE LA NACIóN En Olivos. Los dos presidente­s, en la residencia presidenci­al. El encuentro fue hermético, y no hubo informació­n sobre los temas tratados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina