Clarín

De Merlo a Núñez: “Tomo tres colectivos y el Sarmiento”

-

Rosa Valenzuela tiene 55 años y vive entre las localidade­s de Merlo y Libertad, en la zona Oeste del Gran Buenos Aires. Está casada y tiene cuatro hijos. Desde hace 14 años trabaja como empleada doméstica con la misma familia que vive en el barrio de Núñez. “Cuando era soltera trabajaba con cama, en distintos barrios pero siempre en la Capital. ¿Por qué? Porque hay mejores oportunida­des, sí. Por mi zona se paga muy poquito y tampoco hay mucho trabajo que digamos, entonces la mayoría terminamos viniendo para el Centro”, responde. ¿Cómo es el viaje? “Malísimo, como ganado”, resume. Rosa viaja todos los días en el ferrocarri­l Sarmiento. Bueno, en el Sarmiento y en tres colectivos más. Cada tramo le demanda entre dos y dos horas y media, y cuesta alrededor de $ 10: sí, Rosa dedica hasta cinco horas por día para ir y volver de su trabajo. “Bueno, a veces viene bien, pero si está retrasado la vuelta tarda más y es de terror”, sigue. El recorrido completo es así: “Salgo de mi casa y tomo un colectivo hasta Morón. Ahí me subo al tren y voy hasta Liniers, donde me tomo otro

“En mi zona pagan menos y hay menos trabajo. No queda otra que venir al Centro”

colectivo hasta Puente Saavedra. Aprovecho para subirme al servicio rápido y esa es la mejor parte del viaje. De ahí tomo un colectivo más hasta Núñez”, repasa. Cuando termina la jornada, el mismo recorrido y toda la paciencia del mundo para llegar a su casa. De- finitivame­nte, el problema más grande para ella es la distancia. “Ahora ya no tengo que venir tan temprano, porque mi patrona deja a las nenas en el colegio y vengo más tranquila. Pero cuando tenía que estar a las 8 acá salía a las 6 de mi casa y se sentía”, recuerda. Dice que otra cosa que cambió con el paso del tiempo es que sus hijos ya son grandes y no tiene la presión de llegar a su casa a horario para preparar la cena. “Como somos todos grandes nos vamos arreglando. Antes llegaba desesperad­a por cocinar”, sigue. ¿Si nota cambios en los últimos años? “Antes podía venir bien, toda coqueta, con mi cartera, bolso, todo, si hasta usaba zapatos o sandalias. Ahora ya no se puede. Tengo una cartera más o menos, voy con bolsitas y zapatillas bien cómodas porque si no te pisan, te las rompen, no podés subir al tren o directamen­te te roban”, enumera.

 ??  ?? Aspiradora x 2. Valenzuela trabaja hace 14 años con la misma familia.
Aspiradora x 2. Valenzuela trabaja hace 14 años con la misma familia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina