Clarín

“Me ayuda el horario rotativo”

-

Tomás D’Altri tiene 20 años y vive en Villa Bosch. “Trabajo en una generadora termoeléct­rica en la zona del puerto, en Retiro. Ahí soy auxiliar de caldera: hago el mantenimie­nto de equipos, controlo los niveles de aceite, me fijo que todas las máquinas estén bien ubicadas. También me encargo de la limpieza de los quemadores y de la caldera, entre otras cosas”, describe. Su esquema de trabajo tiene una organizaci­ón diferente: son turnos rotativos de seis horas. “Me puede tocar a la mañana, a la tarde o la noche. Depende porque los turnos van cambiando. Por ejemplo: de 18 a 24”, explica. Y según el horario que le toque elige el medio de transporte para cruzar parte del Gran Buenos Aires y casi toda la Ciudad. “Cuando vengo en coche, el único momento complicado por el tránsito es alrededor de las cinco de la tarde. Ahí se complica más. A la noche, cuando no hay nadie, tardo de la fábrica a mi casa unos cuarenta minutos con toda la furia”, com- para. Si le toca entrar a las doce del mediodía prefiere dejar el auto en su casa y optar por el transporte público. Va en el tren San Martín o en el Urquiza (“siempre y cuando no tengan problemas o demoras”, advierte), combina con el subte y lo pasan a buscar por la estación en una combi. “Tengo muchos compañeros que también vienen a trabajar desde lejos, de localidade­s como Glew o José C. Paz. Algunos usan su auto y otros también toman el tren hasta Constituci­ón o colectivos y ahí los levanta la combi”, cuenta.

 ?? / MARTIN BONETTO ?? De Villa Bosch a Retiro. Varía el transporte según el horario.
/ MARTIN BONETTO De Villa Bosch a Retiro. Varía el transporte según el horario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina