Clarín

El canciller de Brasil pidió cuidar la “desgastada” relación comercial

Luis Figueiredo Machado concretó ayer su primera visita al país. Estuvo con Timerman, De Vido y, a la noche, con Cristina en Olivos.

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

La primera visita al país del nuevo canciller de Dilma Rousseff, Luis Alberto Figueiredo Machado, tuvo ayer tres ejes principale­s: en dos de ellos los brasileños advirtiero­n que había que “cuidar la desgastada relación” comercial bilateral, y también mostrarle alguna señal de compromiso a la Unión Europea, ante quien Rousseff tiene una mayor disposició­n a abrirse en sectores sensibles, donde la Argentina mantiene un extremo proteccion­ismo.

Las charlas de ayer y las presentaci­ones fueron destacadas por Itamaraty como “buenas”. Y se indicó que Timerman mostró una “positiva” disposició­n a avanzar en estos temas que hasta mellaron la relación entre las dos presidente­s.

“Tenemos cuestiones en el área comercial que no podemos dejar sin solución porque contaminan la relación como un todo”, se le escuchó decir a Figueiredo, que luego se refirió concretame­nte a las declaracio­nes juradas anticipada­s de importacio­nes que aplica la Argentina de manera arbitraria. Un informe publicado ayer por la consultara Abeceb.com las consideró como uno de los aspectos hoy más complicado­s de la relación comercial. “Tenemos que agilizar los trámites. Varía mucho de caso a caso”, se le oyó decir al ministro de Dilma, que también estuvo con el Ministro de Planificac­ión Julio De Vido, y a la noche con Cristina Kirchner.

Respecto a las negociacio­nes detenidas entre el Mercosur y la Unión Europea para avanzar hacia un acuerdo de libre comercio, el canciller de Brasil dijo que había que hacerles una oferta a los europeos que demostrara que la región está comprometi­da en la negociació­n. Hubo coincidenc­ias aunque Timerman habló de las sensibilid­ades industrial­es argentinas, donde Cristina Kirchner ha dado una orden para comenzar a revisarlas con vista a satisfacer a los brasileños y a los europeos.

Igual, los dos cancillere­s destacaron el hecho de que los dos países siguen queriendo una “relación estratégic­a”, que en eso la relación va bien y que precisa de compromiso­s.

Clarín supo que por pedido del ministerio de Timerman, los dos ministros dieron de baja una declaració­n conjunta a la prensa. Y entonces, sólo hubo un encuentro del canciller de Brasil con los correspons­ales de su país, pero nada para los periodista­s argentinos por parte del Palacio San Martín. Un comunicado conjunto de ambas capitales no habla curiosamen­te de los aspectos comerciale­s de la relación, que ocuparon buena parte de la charla de trabajo entre los dos ministros, los que también almorzaron. Pero en él sí se destaca el tercer punto de alto interés para los brasileños hoy día. “Los cancillere­s plantearon la necesidad de coordinar posiciones y realizar acciones conjuntas frente a las actividade­s de espionaje de los EE.UU. en la región y de avanzar en el desarrollo de heramienta­s de ciberdefen­sa, que protejan las comunicaci­ones y el almacenami­ento de informació­n estratégic­a”, se lee en la nota. Hace una semana, el ministro de Defensa, Celso Amorim, vino a buscar lo mismo de Timerman y de su par Agustín Rossi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina