Clarín

Uno por uno, todos los giros de Cristina desde las PASO

Desde el giro en la política de Seguridad hasta la suba en Ganancias y las visitas de candidatos al canal TN.

- Nicolás Wiñazki nwinazki@clarin.com

Pasaron 36 días desde las primarias del 11 de agosto. Aquella noche, la Presidenta no reconoció la derrota del oficialism­o y prometió que mantendría sus políticas para “seguir profundiza­ndo la transforma­ción”. Pasó lo contrario.

Como nunca antes en la era K, el Gobierno cambió posturas ideológica­s que sus dirigentes describían como irreductib­les; modificó impuestos; discursos; y aceptó pro- blemas que antes se negaban con supuesto idealismo.

Estos son algunos de los giros pragmático­s del kirchneris­mo: –El secretario de Seguridad, el teniente coronel Sergio Berni, sepultó años de discurso oficial sobre la insegurida­d: admitió que no era una “sensación” generada por “los medios”. –En una reunión que con empresario­s, la Presidenta aceptó que la inflación es más alta que la que informa el INDEC. Trascendió a la prensa, sin desmentida­s. –Se anunció la estatizaci­ón de las líneas de tren Sarmiento y Mitre. El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzó, sinceró que el servicio ferroviari­o es “una deuda pendiente”. –El 27 de agosto, la Casa Rosada anunció cambios en el impuesto a las Ganancias: lo pagarán menos asalariado­s. La Presidenta había defendido esa carga impositiva el 27 de junio del 2012: dijo que sólo alcanzaba al 19 por ciento de los trabajador­es de “altos ingresos”. –Ese mismo día del 2012, Cristina juró que no enviaría más gendarmes para vigilar las provincias. Hace dos semanas, el Gobierno trasladó a 4.500 integrante­s de esa fuerza al conurbano bonaerense. – El Ejecutivo cambió al titular del Servicio Penitencia­rio Federal: el garantista Víctor Hortel fue reemplazad­o por Alejandro Marambio, denunciado por organismos de DD.HH por una gestión anterior. – Cristina aprobó la designació­n del nuevo ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, referente del discurso de “mano dura” contra el delito. – El 14 de agosto, la mandataria había criticado a los intendente­s que usan “camaritas” callejeras para combatir al delito. Granados prometió instalar “miles y miles de cámaras”. –El candidato bonaerense K, Martín Insaurrald­e, planteó la necesidad de bajar la edad de imputabili­dad. Los voceros presidenci­ales lo desautoriz­aron, pero el jefe de Gabinete dijo que aun así la Casa Rosada celebraba “la discusión” generada. ¿El kichnerism­o ahora permite disensos sobre temas tan sensibles? –Después de más de dos años sin dar una entrevista en el país, la Presidente respondió preguntas a la Televisión Pública. – La Casa Rosada permite ahora que sus candidatos y dirigentes vayan al canal de noticias TN, del Grupo Clarín. –Las cabezas legislativ­as K en Capital Federal, Daniel Filmus y Juan Cabandié, incluso debatirán con sus rivales en esa emisora. –Tras años de reclamos gremiales, Cristina liberó fondos millonario­s para las obras sociales sindicales. –El CEO de YPF, Miguel Gallucció, aceptó que el déficit energético es preocupant­e. Durante años, los voceros oficiales descalific­an a quien planteaba ese problema. – La AFIP duplicó los topes de facturació­n para los monotribut­istas.

Faltan cinco semanas para los comicios legislativ­os del 27 de octubre.

El oficialism­o puede mutar todavía más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina