Clarín

Massa tuvo que saltar piquetes y pudo hacer pie en el bastión de los K

Fue a un acto en Lomas de Zamora y hubo protestas en los alrededore­s. Culpan al intendente Insaurrald­e.

- Santiago Fioriti sfioriti@clarin.com

El humo negro, denso, partía de un par de neumáticos que se quemaban en la puerta principal del Colegio de Abogados. Otro foco similar, también con un grupo de jóvenes algo exaltados, se daba a espaldas del Colegio, por donde ingresaban los invitados especiales. Eran dos piquetes para repudiar la gestión del rector de la Universida­d local, Diego Molea – que acaba de saltar al massismo–, aunque en verdad lo que se buscaba era intimidar a Sergio Massa. En medio de ese clima, el intendente de Tigre desembarcó ayer en Lomas de Zamora, la tierra de Martín Insaurrald­e, el intendente que camina el conurbano junto con Cristina Kirchner con el objetivo de descontar la ventaja que exhiben las encuestas.

“Acá estamos, llegamos. Había un par de cortes de calles, pero a nosotros no nos detiene nada”, dijo Massa en el inicio de su discurso, durante el lanzamient­o del Centro de Estudios Polìticos y Sociales Conurbano Sur, un espacio para pensar políticas educativas, de empleo, juventud y medio ambiente para esa región del conurbano.

Dario Giustozzi, intendente de Almirante Brown, que venía de sufrir piquetes en Fiorito, no dudó en culpar a Insaurrald­e por los cortes. “A nuestro auto lo esperaba gente que sabía hasta nuestra patente. Responsabi­lizo a Insaurrald­e sobre cualquier cosa que nos pueda pasar. Se ve que esto forma parte de un estilo y que no tiene que ver con la edad de los intendente­s. Es la impotencia que tienen...”, sostuvo en diálogo con Clarín.

Massa mencionó los piquetes sólo al pasar y prefirió mostrarse sonriente. Primero junto a Molea, también presidente del Colegio de Abogados, quien lo elogió sin reparos –lo que marcó una ruptura formal Insaurrald­e, quien lo apoyó para llegar al cargo– y luego con Giustozzi. Antes, los tres, habían estado juntos en la Universida­d local discutiend­o políticas educati- vas. El acto en el Colegio comenzó dos horas y cuarto más tarde de lo anunciado.

Sin hablar de candidatur­as, Massa dejó en claro que su proyecto apunta a 2015. “No se puede llegar pensando en alquilar equipos. Los equipos se construyen en el tiempo, con una mirada de largo plazo y construyen­do consensos”. Y agregó: “Cuando decimos que viene un tiempo de sumar, un tiempo para pensar hacia dónde vamos, no lo decimos de manera idílica. Hay un nuevo tiempo de la política en el que hay que terminar con la lógica de las descalific­aciones, las chicanas, las persecucio­nes y cambiarla por la lógica de las propuestas”.

El jefe del Frente Renovador no se despegó de la estrategia que inauguró el mismo día que anunció su postulació­n a diputado. Aquella que establecía que su agrupación se iba a parar a mitad de camino entre la Casa Rosada y la oposición. “En el fondo pensamos que hacen falta cambios, más allá de que hay que defender algunas cosas que se han hecho”, dijo.

Una vez más, Giustozzi, – el dos de la lista– se permitió ir un poco más adelante que su jefe y pareció darle vía libre al plan presidenci­al en el que Massa trabaja sigilosame­nte. “Estas elecciones son una estación de paso. Vamos a pasar con todo rumbo a 2015”, se entusiasmó. Debajo del estrado, varios intendente­s que integran el massismo, como Joaquín de la Torre ( San Miguel), José Eseverri ( Olavarría ) y Gabriel Katopodis ( San Martín), no hacían más que cruzarse miradas cómplices.

 ?? GUILLERMO GARCIA ADRASTI ?? Encuentro. Molas, rector de la Universida­d de Lomas, recibe ayer a Massa y a Giustozzi./
GUILLERMO GARCIA ADRASTI Encuentro. Molas, rector de la Universida­d de Lomas, recibe ayer a Massa y a Giustozzi./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina