Clarín

Hoy es el quinto día de tomas y recién el lunes podrían avanzar en una solución

Ciudad y Nación están de acuerdo para llevar el número de orientacio­nes de 10 a 17.

- Mariano Gavira Especial para Clarín

Las tomas siguen siendo una piedra en el zapato tanto para el gobierno de la Ciudad como para el nacional. Los une el espanto. Y alineados, ahora buscan poder desactivar juntos esta medida de fuerza que los estudiante­s arrancaron el lunes pasado. Ayer no se sumaron colegios a las tomas, por lo que los establecim­ientos ocupados continuaba­n siendo siete.

El próximo lunes habrá una reunión en la que el Consejo Federal de Educación debatirá si se le otorgan a la Ciudad siete nuevas orientacio­nes por la reforma del nuevo secundario. El ministro de Educación Nacional, Alberto Sileoni, ya dio el visto bueno. Sin embargo para los alumnos todavía sería insuficien­te.

En el Nacional de Buenos Aires, que se plegó por solidarida­d (porque depende de la UBA) había ayer más estudiante­s en la toma que en días anteriores. Nicolás Cernadas, vocal del Centro de Estudiante­s de la escuela de Bolívar al 200, le dijo a Clarín: “No está en los planes parar con la toma. Ayer pasaron la noche más de 150 personas y en la última asamblea votamos seguir de la misma manera por amplia mayoría”. Afiches en mano, salía para ir a repartir volantes sobre el conflicto en la bajada del subte.

Pero no en todos los colegios porteños la voluntad de la toma manda: ayer, en el Normal 6, hubo una asamblea en la que sólo 65 alumnos votaron a favor y 464 en contra. Por otra parte, hoy se conocerá la decisión de los estudiante­s de la Escuela Presidente Roca, que votaron separados en los turnos mañana y tarde, y los del Mariano Moreno, que amenazan con tomas a partir del lunes que viene. Ayer estaba cerrado por desinfecci­ón.

Para frenar el conf licto, el Ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, confirmó que el próximo lunes será la reunión con el Consejo Federal, que reúne a los 25 jefes de las carteras educativas del país, para pedir la inclusión de siete nuevas orientacio­nes a la nueva secundaria que comenzará a aplicarse en el distrito en 2014 de forma voluntaria y en 2015, definitiva. Así, en total sumarían 17.

Las que se agregarían son bachillera­tos con orientació­n físico-ma- temática; pedagógica; en lenguas extranjera­s; bilingüe internacio­nal; en agro y ambiente urbano; en letras y en gastronomí­a.

Para Cernadas, las nuevas orientacio­nes podrían ser un inicio para el fin de las protestas, pero no la clave principal. “Nosotros todavía pedimos que nos incluyan en las reuniones en las que se debata el nuevo proyecto escolar. El año pasado nos mintieron, no cumplieron con nada”, se quejó mientras saludaba al Regente General del Buenos Aires, Guillermo Belleville. Había ido para charlar con el rector Gustavo Zarzoli, que ya lleva tres días adentro de la Institució­n.

Desde el gobierno nacional, el jefe de Gabinete, Abal Medina, sostuvo que las tomas “son recursos que no tienen que volverse una práctica común porque la pérdida de clases no le hace bien a los argentinos”, en línea con el cambio del discurso oficial sobre el tema. Por su parte el rector del colegio Carlos Pellegrini, Marcelo Roitbarg, aseguró que “alguien está fogoneando las tomas” y las atribuyó a una cuestión política, aunque agregó: “No puedo decir que hay un partido político detrás”.

 ?? FOTOS: NESTOR GARCIA ?? Yrurtia. La escuela de Bellas Artes es una de las siete tomadas. Allí empezaron el lunes./
FOTOS: NESTOR GARCIA Yrurtia. La escuela de Bellas Artes es una de las siete tomadas. Allí empezaron el lunes./
 ??  ?? Pellegrini. Allí ocuparon la escuela el miércoles.
Pellegrini. Allí ocuparon la escuela el miércoles.
 ??  ?? Mariano Acosta. También cumple hoy 5 días de toma..
Mariano Acosta. También cumple hoy 5 días de toma..

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina