Clarín

Losada tiró la casa por la ventana

Estuvieron los embajadore­s de España e Italia, editores y artistas. Hubo reencuentr­os, brindis y emoción.

- Susana Reinoso

Los primeros en llegar a la fiesta en la que Editorial Losada festejó sus 75 años fueron libreros y editores. Y hasta el embajador de España, Román Oyarzún Marchesi, estuvo desde temprano, convertido casi en anfitrión por invitación de Juan José Fernández Reguera, actual presidente del sello editorial.

Aquí y allá se saludaban los editores argentinos con algunos históricos libreros. Ahí estaba Mabel Pedemarti, que desde los tiempos de Gonzalo Losada, uno de los fundadores, acude cada día a trabajar entre la 1 y las 6. A sus 80 y pico no confesados, es la memoria de la editorial. Tuvo amistad con Rafael Alberti, Oliverio Girondo, Norah Lange, Pablo Neruda, Bioy Casares, entre otros.

La embajadora de Italia, Teresa Castaldo, se sumó a la fiesta. Entre los invitados se contaban el pintor Rogelio Polesello; el editor general de Clarín, Ricardo Kirschbaum; el presidente de Santillana, David Delgado; los editores Alberto y Carlos Díaz, Alejandro Archain, Augusto Di Marco, Jorge Scarfi, Gloria Rodrigué, Hugo Levin, Daniel Divinsky y Kuki Miller; el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain; el director de OSDE, Alejandro Condomí Alcorta; el presidente de la Cámara Española de Comercio, Guillermo Ambrogi; el presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines, Ecequiel Leder Kremer; el presidente de la Fundación el Libro, Gustavo Canevaro; Adriana y Ana Baldessari –hija y nieta de Silvio, el histórico ilustrador de Losada ya fallecido– y hasta Alejandro Ponieman, propietari­o del Alvear Palace Hotel, donde tuvo lugar la velada.

Fernandez Reguera recordó la historia: Losada “fue el sello de los exiliados españoles que llegaron con la esperanza de libertad y trabajo a una Argentina generosa”. Eran tiempos en entraban clandestin­amente a España libros impresos en nuestro país.

Hubo, en todos los presentes, y sobre todo en el video que se pro- yectó – que es parte de un documental de Miguel Schapire que se estrenará en abril de 2014– un recuerdo agradecido a Gonzalo Losada, el hombre que supo equilibrar sus ideales con el sentido común, fórmula de su éxito. Y otro para los autores de la editorial, entre quienes hay nombres universale­s.

Consultado por Clarín, Gustavo Canevaro dijo: “Losada marca un hito en los años dorados de la industria editorial argentina. Si bien hoy las dinámicas económicas son diferentes, hay que trabajar sobre un punto flojo de la Argentina: globalizar su industria del libro”.

Leder Kremer señaló que “Losada es la esencia de la historia editorial de nuestro país y muestra cómo capitaliza­mos el exilio español; una editorial saludable con un fondo muy valioso”.

El video y el pianista merecen un renglón propio. Hubo mucha emoción al ver a Aitana Alberti y Laura García Lorca, hija de Rafael la primera, tía de Federico la segunda, ambas recordando a dos poetas desde la pantalla. Fotos y testimonio­s de Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, José “Pepe” Sacristán, que fue librero antes que actor. El pianista recitó a Alberti y Machado, mientras interpreta­ba canciones de Serrat. En el futuro, la historia de Losada se contará en un documental y una muestra que ya se está acordando con la Feria del Libro 2014.

 ?? MARTIN BONETTO ?? Saludos. Personalid­ades del mundo editorial se acercaron a festejar con Losada./
MARTIN BONETTO Saludos. Personalid­ades del mundo editorial se acercaron a festejar con Losada./
 ?? M. BONETTO ?? Figuras. F. Reguera (Losada); el embajador español Oyarzún y Schapire (videasta)./
M. BONETTO Figuras. F. Reguera (Losada); el embajador español Oyarzún y Schapire (videasta)./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina