Clarín

Pisano: “Nuestro camino para llegar al gol debe ser por abajo”

El zurdo de 21 años dice que “ahora hay que despegar”. Elogia a Montenegro y asegura: “No tenemos gente para jugar al pelotazo”.

- Fernando Gourovich fgourovich@clarin.com

Cambió el clima. Se palpa en el ambiente. Ya no hay gestos rígidos ni miradas tristes. Recuperó algo de tranquilid­ad Independie­nte. Por los últimos resultados, por algunas señales que entregó el equipo ante Villa San Carlos, por lo que transmite Omar De Felippe y por las pinceladas de Matías Pisano. Después de varios amagues, el ex Chacarita se ganó un puesto en el once titular. Se acomodó en el costado derecho del ataque y desde ahí genera juego. Y situacione­s de gol. Pasó contra Banfield. Pasó también contra Villa San Carlos...

“Que te salgan bien las cosas y que el equipo gane es algo redondo. Yo estoy conforme con lo que vengo rindiendo, con mi adaptación a este club; pero mucho más contento estoy con lo que sumamos en estos cuatro partidos. Después de perder contra Atlético Tucumán tocamos fondo y no quedaba otra que levantarse. Ahora hay que despegar”, dice a Clarín este pequeño gran atacante de 21 años que acumula 340 minutos con la camiseta del Rojo ( 7 partidos y un gol, en Tucumán). - Da la sensación que desde la llegada de Omar De Felippe se aco- modaron a la categoría, ¿ no? -Puede ser que haya esa sensación porque sumamos ocho de doce. Era lo que necesitába­mos. Ganar, encadenar un par de buenos resultados como para serenarnos. Ahora hay que seguir así, en esta senda, esforzándo­nos. Estos resultados nos dan tranquilid­ad. La gente creo que también va a comenzar a tener más paciencia. - Del encuentro frente a Villa San Carlos, más allá de la victoria, ¿ qué rescatás? - Que pudimos generar varias chances de gol netas, cosa que no habíamos logrado hasta acá. Incluso en la jugada del gol hubo una linda triangulac­ión. Cuanto más de esas jugadas generemos, más cerca de poner jugadores delante del arquero vamos a estar. Nos falta que la emboquen Parra, Menéndez y Penco para que los delanteros se liberen. También destaco que mantuvimos la valla en cero, algo que en esta categoría suma. -Y, paulatinam­ente, se van encontrand­o sociedades, como la tuya con el Rolfi Montenegro. -Sí, eso es realmente es positivo. Es lo que pretende el entrenador, que nos juntemos, que toquemos, que armemos sociedades en diferentes sectores de la cancha. Tenemos jugadores de mucha calidad y experienci­a, de buen pie. Por eso, nuestros caminos para llegar al arco deben ser por abajo. No tenemos gente como para jugar al pelotazo. Tenemos una idea principal. Después, por ahí, hay momentos que el trámite del partido te lleva a hacer otra cosa. - ¿ Qué significa tirar paredes con Montenegro? -El Rolfi es un grande. Uno trata de serle útil al equipo, de entregarse por completo. Con jugadores como él, siempre es más fácil jugar. Te la devuelve siempre redonda. Es un crack. - ¿ Cómo se hace para jugar con tantas presiones? -Y hay que hacerlo... Todos los que estamos acá, los que vinimos y los que estaban, sabemos que tenemos la obligación de ascender. Debemos convivir con eso e intentar en lo posible de dejar esas presiones afuera de la cancha. - El entrenador, al asumir, dijo que pretendía llegar sexto o séptimo al receso. Ustedes, los jugadores, ¿ también tienen esa meta? -Hay que ir creciendo fecha tras fecha. Yo prefiero ir de menor a mayor. El Nacional es largo y competitiv­o. La segunda mitad es la más complicada. Hay que sumar lo que más podamos ahora y apuntarle a llegar bien afilados al final.

 ?? MARCELO GENLOTE ?? Siete partidos y un gol. Lleva Matías en Independie­nte./
MARCELO GENLOTE Siete partidos y un gol. Lleva Matías en Independie­nte./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina