Clarín

Elvis, versión argentina

Marcado por Presley, protagoniz­ó el filme “El último Elvis”. Tocará hoy y mañana.

- J. M. F. Especial para Clarín

La mañana del 16 de agosto de 1977, Elvis Presley cayó muerto en el baño de su mansión, en Memphis. Tenía 42 años, el corazón desahuciad­o y el cuerpo hecho un descalabro de analgésico­s y barbitúric­os. En aquel entonces, John Mc Inerny -protagonis­ta del film El último Elvis ( 2012)- era apenas un chico que vivía en La Plata y disfrutaba los vinilos de country, blues y jazz que colecciona­ba su padre. No sabía, aún, que con el tiempo se convertirí­a en fan del Rey del Rock and Roll hasta el punto de crear su propia banda tributo. Este viernes se presentará junto a su grupo, Elvis Vive, en La Trastienda de La Plata y, el sábado, a las 21.30, en Niceto (Niceto Vega 5510).

La historia es de fábula. Durante años, el hombre pasó sus fines de semana imitando a Elvis en conciertos y fiestas privadas. Un día, fue convocado para trabajar como coach en El último Elvis - ópera prima de Armando Bo, nieto del mítico realizador del mismo nombre-, pero terminó como protagonis­ta junto a Griselda Siciliani. Desde entonces, no para de dar shows, viaja a festivales de cine en todo el mundo y dejó su trabajo como arquitecto. “Nunca imaginé todo lo que ha pasado”, dice. “Me asombra lo que genera la película y la música de Elvis”. En agosto Palito Ortega participó en tu show. ¿ Cómo lo conociste? El año pasado, me invitó a cantar cuando tocó en el Luna Park con The Memphis Boys, la banda que acompañó a Elvis. También me llamó cuando se presentó en la 9 de julio, así que invitarlo fue una manera de demostrarl­e toda mi gratitud. Un fenómeno, Palito. Tus shows se enfocan en los últimos años de Elvis. ¿ Por qué? Es la etapa que más me gusta. A nivel vocal, en los ‘ 70 era un cantante totalmente desarrolla­do. Parecía un cantante lírico que podía llegar a tonos agudos increíbles y bajar de golpe. Hoy muchos problemas de voz se resuelven con la computador­a, pero estos tipos no tenían esa ayuda. Aparte, estaba acompañado por músicos tremendos. Y tenía una imagen poderosa, un carisma… ¿ Cómo logran reproducir ese sonido? Tratamos de usar instrument­os de época y hacemos temas de los ‘50 y ‘60, pero con sonido setentoso. Eso diferencia a Elvis de estrellas como Jerry Lee Lewis o Chuck Berry, que siempre hicieron lo mismo. El siempre se reformuló: en los ‘50 tenía el diablo metido en el cuerpo, en los ‘60 fue un artista refinado y en los ‘ 70, un… setentoso (risas).

¿ Qué significa Elvis para vos? No lo idealizo. Era un tipo como vos y como yo, que cometió muchos errores, pero tenía cierto don: era un músico innato, tenía buen gusto y una pinta increíble. Era uno de esos crooners que subían al escenario sin tecnología y no calaban una nota, pero también fue un innovador, un punk que en los 50 se vestía de rosa. Y lo hacía en pleno gobierno de Eisenhower, en una ciudad del sur de Estados Unidos. Un rebelde. ¿ Cómo fue llegar a Graceland? Fue increíble. He ido varias veces y ojalá siga yendo. Me encanta Memphis, una ciudad mítica. La primera vez fue en el 83, con mi viejo. Tanto hinché con Elvis, que me llevó. Mi viejo ha sido muy importante en mi carrera musical. Cuando fuimos, hacía muy poquito que Elvis había muerto y estaba todo tal cual lo había dejado. Hoy se ha vuelto un poco Disneyland­ia.

 ?? DIEGO DIAZ ?? De fábula Mc Inerny dejó la arquitectu­ra y se dedica a dar shows./
DIEGO DIAZ De fábula Mc Inerny dejó la arquitectu­ra y se dedica a dar shows./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina