Clarín

Putin usará la fuerza sólo como un “último recurso”

Lo dijo con la intención de bajar la tensión en la crisis con Ucrania.

-

Con un discurso desafiante, el presidente ruso Vladimir Putin decidió romper el silencio que había mantenido desde el comienzo de la crisis en Ucrania. Durante una conferenci­a de prensa, sostuvo ayer que en la vecina nación hubo “un golpe de Estado contra un gobierno democrátic­amente elegido” y advirtió que “tiene derecho de apelar a la fuerza” para defender a los rusos que allí viven, aunque, aliviando un poco el clima bélico de las últimas horas, señaló que ese sería “el último recurso”. El líder del Kremlin negó haber mandado tropas a la crítica zona de Crimea, pese a que varias fotos muestran allí a miles de soldados con uniformes similares a los que tiene su Ejército.

Por momentos tranquilo, en otros tenso, pero siempre seguro de sí mismo, el líder ruso compareció en un encuentro con la prensa difundido por TV para justificar una intervenci­ón militar rusa no declarada y que hizo saltar la alarma mundial. “¿ Cuál puede ser el motivo para el uso de las fuerzas armadas? Por supuesto, un caso extremo”, conjeturó.

Con una retórica amenazante, el ex agente de la KGB advirtió en contra de la imposición de sanciones con las que amenazaron la semana pasada la Unión Europea y EE.UU. “Quien piense en sanciones debe ser consciente también de las consecuenc­ias”, señaló, sin evaluar que el 50% de los negocios que mantiene Rusia hacia afuera son precisamen­te con Europa.

“Ya tenemos una petición del presidente ( en referencia al depuesto Viktor Yanukovich) para intervenir. Y si vemos que la ilegalidad se extiende también a las regiones del este, si la gente nos pide ayuda, nos reservamos el uso de todas las opciones a nuestra disposició­n para proteger a esos ciudadanos”, señaló.

En respuesta a los que condenan cualquier uso de la fuerza en Ucrania, Putin insistió en que sería “legítima y dentro del marco de la legislació­n internacio­nal”. “Incluso si tomamos la decisión de emplear las fuerzas armadas, será legítima”, dijo.

Putin aseguró que no mandó tropas a Crimea y que quienes tomaron el control de la península son “fuerzas locales de autodefens­a”. Esas afirmacion­es están en línea con las autoridade­s rusas, que niegan haber desplegado grupos militares. Pero, según múltiples testimonio­s, los soldados en Crimea utilizan uniformes y patentes del Ejército ruso, aunque no llevan insignias ni banderas distintiva­s.

En la crítica península está la ba- se naval de guerra rusa en el Mar Negro y también un destacamen­to de más de 20.000 hombres. A esos soldados en los últimos días se le habrían agregado unos 6.000.

Cuando le preguntaro­n por las sanciones con las que amenazó Occidente y una posible expulsión de Rusia del G8, Putin contraatac­ó recordando a estos países que muchas de las guerras en las que actuaron fueron ilegítimas. “Nos acusan de ilegitimid­ad de nuestras acciones. Y si les pregunto si creen que todo lo que hacen es legítimo, me responden que sí. Entonces les tengo que recordar las acciones de Estados Unidos en Afganistán, Irak, Libia”, enumeró.

La crisis en Ucrania comenzó luego de un fuerte ajuste y de que Yanukovich se negara a firmar un acuerdo de asociación con la UE. Tras grandes protestas que dejaron más de 100 muertos, el mandatario abandonó el país. Moscú respondió con la movilizaci­ón de tropas en Crimea.

 ?? /AFP ?? Uniformes. Pilotos de la Fuerza Aérea ucraniana marchan, ayer, en su base de Belbek, cerca de Sebastopol, en Crimea. La tensión se mantiene.
/AFP Uniformes. Pilotos de la Fuerza Aérea ucraniana marchan, ayer, en su base de Belbek, cerca de Sebastopol, en Crimea. La tensión se mantiene.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina