Clarín

La actualizac­ión de Ganancias, un ajuste que se hace esperar

El Gobierno dio señales de que lo aumentará. Pero no dijo cuándo ni hasta qué nivel.

-

Un día antes de la masiva huelga nacional del jueves, el Gobierno bajó el mensaje. “En su momento” se anunciarán modificaci­ones al mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. En el mundo gremial y empresario se especula que la novedad se hará oficial cuando concluyan las negociacio­nes paritarias, o al menos las más importante­s. “Después del Mundial” dicen algunos gremialist­as de los llamados cercanos al Gobierno, citando, dicen comentario­s del ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

El reclamo por la actualizac­ión del MNI fue uno de los principale­s que esgrimiero­n Hugo Moyano y Luis Barrionuev­o como motivo del paro de las CGT opositoras. Pero el pedido va mucho más allá de estos dos dirigentes. Lo reconocen todas las centrales obreras. Ocurre que por efecto de la inf lación y la no actualizac­ión de las escalas, cada vez más gente está alcanzada por el pago de ese impuesto, y cada vez se paga más.

De hecho, una buena parte de los aumentos obtenidos en las paritarias que se están cerrando este año, en torno al 30%, punto más, punto menos, se lo queda la AFIP. Con lo que la mejora neta del salario es mucho menor, y la pérdida de poder adquisitiv­o que ya de por sí se sufrió por culpa de la inf lación y la devaluació­n, se acentúa aún más.

Los comentario­s de la Presidenta y el ministro Kicillof fueron conocidos a través de testimonio­s de dirigentes sindicales, por lo que la única voz oficial que se pronunció hasta ahora públicamen­te sobre el tema fue el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

El viernes de la semana pasada, Capitanich admitió que el Gobierno analizará las propuestas legislativ­as presentada­s por la oposición para modificar el Impuesto a las Ganancias. “La Presidente está dispuesta a analizar meticulosa­mente todas las propuestas que tengan que ver con el Impuesto a las Ganancias”, afirmó Capitanich. Fue una típica declaració­n del funcionari­o, para desdecir lo que había dicho unos días atrás.

Pero como para intentar demostrar que no se cederá fácilmente a las presiones, Capitanich aclaró que el Gobierno no avalará una suba del mínimo no imponible si comprueban que el dinero que no recaudado por el Estado se destina sólo a la compra de dólares.

Ocurre que en el Gobierno están utilizando los datos de compra de dólares para atesoramie­nto que se pusieron en marcha desde enero para “chicanear” a los que reclaman por Ganancias. Argumentan que si los asalariado­s tienen “resto” para comprar esos dólares tan mal no la están pasando.

Con todo, el reclamo generaliza­do es que la actualizac­ión del mínimo no imponible tenga una suerte de actualizac­ión automática que no dependa de la arbitrarie­dad del Gobierno de turno. A la manera de las jubilacion­es, que se ajustan por una fórmula pre establecid­a, lo que se pretende es que el MNI acompañe el ritmo de la suba de precios, para que la presión fiscal al menos se mantenga constante y aumente por estas demoras.

 ?? JUANO TESONE ?? Después de las paritarias. Cristina Kirchner y Carlos Tomada esperan el final de la negociació­n salarial./
JUANO TESONE Después de las paritarias. Cristina Kirchner y Carlos Tomada esperan el final de la negociació­n salarial./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina