Clarín

Coimas: investigan en EE.UU. al piloto del avión presidenci­al

Es Sergio Velázquez. Sospechan que piloteó vuelos privados con dinero en negro.

- Nicolás Pizzi npizzi@clarin.com

El piloto oficial Sergio Velázquez, un hombre de extrema confianza de los Kirchner en los últimos quince años, está en la mira de la Comisión de Valores de Estados Unidos por las supuestas coimas que se pagaron a funcionari­os argentinos para celebrar el contrato de Cerro Dragón. Según documentac­ión reservada a la que tuvo acceso Clarín, la SEC, por sus siglas en inglés, sospecha que parte del dinero de los sobornos viajó a Uruguay en aviones privados que eran piloteados, entre otros, por Velázquez, quien rompió la tradición y vuela el Tango 01 y el Tango 10 a pesar de que no integra la Fuerza Aérea.

La investigac­ión de la SEC arran- có en junio de 2010, a raíz de una denuncia de British Petroleum, asociada a Pan American Energy para extender 40 años la explotació­n del principal yacimiento de la Argentina. También se investiga en Estados Unidos el convenio de fusión de PAE y la estatal China National Offshore Oil Company. Y el supuesto giro de fondos desde la financiera Epsilon, de los hermanos Depetri, al JP Morgan. En el país, la Justicia busca determinar la supuesta participac­ión del ministro de Planificac­ión Julio De Vido, quien, según reveló este diario, participó de la confección del millonario contrato. Y las eventuales responsabi­lidades de funcionari­os de Chubut y Santa Cruz ( Ver “La Legislatur­a...”).

La aparición de Velázquez tiene vinculació­n con la “pista aérea”. Una hipótesis de los investigad­ores es que parte de las coimas viajaron a Uruguay en bolsos, tal como ocurrió en los casos de Lázaro Báez o del ex secretario presidenci­al Daniel Muñoz. El piloto presidenci­al aparece identifica­do con la letra “t” en un listado de más de veinte personas y sociedades bajo la lupa.

Según pudo saber Clarín con fuentes aeronáutic­as, en 2008, tras la firma del contrato, además de ser piloto oficial, Velázquez, más conocido como “El Potro”, volaba en forma privada un Challenger 601, matrícula LV-BPV, del empresario Juan Navarro, que operaba a través de la firma Internatio­nal General Services ( IGS). También piloteaba un Lear Jet 35, matrícula LV-BXU, que pertenecía a la empresa “Aires Argentinos” pero integraba una “f lota aérea oficial paralela” utilizada, con frecuencia, por Néstor y Cristina para viajar al Sur o a los actos oficiales.

El Grupo Exxel también figura en el listado exhibido a algunos de los testigos que declararon ante la SEC, según adelantó la revista

Noticias y pudo confirmar Clarín. Voceros del Grupo negaron cualquier vinculació­n con el escándalo. Y dijeron que no fueron citados.

Velázquez es muy conocido en el mercado aeronáutic­o por su habilidad para los negocios. Desde 2007 viene intentando armar su propia empresa de taxis aéreos.

También lo vinculan con el plan oficial para desalojar los hangares de Aeroparque. Hasta ahora las empresas privadas viene resistiend­o con fallos judiciales que los trasladen a San Fernando. El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuerto­s (ORSNA) sólo logró desalojar el hangar 10, que pertenecía a la empresa Baires Fly, de Luis Grande.

“El Potro” acompaña a los Kirchner desde 1998, cuando comenzó a pilotear el avión oficial de Santa Cruz. A partir de 2003, monopoliza las decisiones sobre el alquiler de aviones para miembros del Ejecutivo. Entre otras cosas, logró que Antonio Matta, ex presidente de Aerolíneas Argentinas, hiciera configurar un Boeing 747 como avión presidenci­al.

 ?? OPI SANTA CRUZ- FRANCISCO MUÑOZ ?? Tango 01.
Velazquez es piloto del avión oficial desde la época de Néstor Kirchner como presidente. En la foto, al llegar a Santa Cruz llevando a Cristina./
OPI SANTA CRUZ- FRANCISCO MUÑOZ Tango 01. Velazquez es piloto del avión oficial desde la época de Néstor Kirchner como presidente. En la foto, al llegar a Santa Cruz llevando a Cristina./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina