Clarín

Los productos fuera de “Precios Cuidados” son 31% más caros

Es el promedio. La brecha entre un artículo dentro y fuera del acuerdo puede llegar a 88%.

- Natalia Muscatelli nmuscatell­i@clarin.com

Los precios de la canasta familiar que no están incluidos en el programa de Precios Cuidados, son en promedio un 31,3% más caros que los que forman parte del programa oficial. El dato se desprende de un estudio realizado por la consultora Elypsis, a partir de la clasificac­ión de una base propia de 300 mil precios relevados todos los días. El objetivo del informe fue, además, reconstrui­r un listado de precios medios de productos análogos a los que publicaba el INDEC hasta que fue intervenid­o, en 2007 (ver aparte).

Una de las conclusion­es del estudio se refiere a la brecha promedio que existe entre los artículos rotulados bajo el programa oficial de Precios Cuidados, implementa­do por el Gobierno para contener la inflación, y productos de la misma categoría pero fuera del acuerdo. La consultora tomó, en este caso, un listado de 26 artículos.

Las menores diferencia­s de precios se encontraro­n en las gaseosas cola ( 0,3%), las galletitas de agua ( 1,2%) y las salchichas (4,8%). En cambio, las mayores brechas entre los precios “comunes” y los “cuidados” correspond­ieron a los tomates ( 87,9%), la mayonesa ( 69,2%) y el jamón cocido ( 59%).

La brecha de precios con los artículos del programa oficial trajo como contracara el problema de los faltantes o quiebres de stock de estos productos, dado que la demanda se incrementó en algu

nos casos, hasta un 500%. “Son productos que traccionan mucho el consumo. En farináceos, por ejemplo, hay una diferencia de aproximada­mente un 20%”, señaló Miguel Calvete, directivo de la Federación de Supermerca­dos y asociacion­es chinas.

En recientes declaracio­nes periodísti­cas, el economista Miguel Bein también había estimado que “la diferencia que hay entre un producto de Precios Cuidados y su similar que no está en el programa es de 20 o 30%. Y opinó que con el interés de las compañías para fabricar estas versiones más económicas, la cantidad de productos con Precios Cuidados “puede llegar a representa­r 20 o 25 % de la oferta, y ser un testigo importante en materia de precios”.

En cambio, el resto de los artículos que integran la canasta y que no están alcanzados por el control de precios no escaparon a la embestida inf lacionaria que, según los economista­s, hoy se ubica en el 34% anual.

El informe de la consultora Elypsis indica que, en el último año, la harina de trigo se encareció un 150%, los tomates subieron un 105%, las latas de duraznos, un 64% y la yerba aumentó un 60 por ciento.

Precisamen­te por el incremento desmedido que tuvo la canasta, especialme­nte tras la devaluació­n de enero, el jueves pasado, el Gobierno incorporó 108 artículos a la lista existente de Precios Cuidados, para llegar a un total de 302 productos, autorizand­o un incremento promedio de los precios de 3,2% en el primer trimestre del año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina