Clarín

El régimen limita el diálogo y rechaza pactar con la oposición

El yerno de Chávez y vicepresid­ente dijo que los encuentros son para identifica­r problemas, no para pactar acuerdos. No aludió a la inflación, el desabastec­imiento o la violencia. Ayer, nuevas marchas.

- CARACAS. ESPECIAL PARA CLARÍN

El vicepresid­ente de Venezuela, Jorge Arreaza, puso un fuerte límite al crucial diálogo político iniciado el jueves al rechazar cualquier posibilida­d de un pacto entre el acorralado gobierno de Nicolás Maduro y los partidos opositores. “No vamos a pactar, no hay manera de que la revolución pacte”, dijo el funcionari­o que es yerno del fallecido Hugo Chávez fundador del movimiento oficialist­a. Arreaza añadió que “lo que sí podemos hacer es identifica­r problemas y tratar de solucionar­los en conjunto”.

El país experiment­a desde febrero pasado un oleada de moviliza- ciones antigubern­amentales que comenzaron en las organizaci­ones universita­rias pero luego se extendiero­n a las fuerzas políticas opositoras. El detonante es una devastador­a crisis económica con una inflación anual de casi 60%, el desabastec­imiento cada vez más pronunciad­o de mercadería­s de primera necesidad y una violencia urbana récord en el mundo que el gobierno no ataca ni reconoce. Ayer hubo nuevas marchas en Caracas y otras ciudades del país. La decisión de los estudiante­s es no dejar de estar en las calles, dijeron.

El presidente Nicolás Maduro inició el jueves la ronda de diálogo con la oposición, pero con un dis- curso en el que sostuvo que lo que está en discusión son sólo dos modelos de país y aludió a que las protestas tienen intencione­s golpistas. No abordó el tema de la crisis y se negó taxativame­nte a la demanda de que sean liberados los actividade­s presos, incluyendo al dirigente opositor Leopoldo López.

Arreaza, en la misma línea, se limitó a señalar que el gobierno busca una “agenda de trabajo para el país”. Y remarcó que “hay que determinar los problemas y atacarlos en conjunto, con niveles de gobierno que se articulan y hacen algo para el pueblo, para que tenga más acceso a su felicidad social”.

El gobierno se vio obligado a aceptar estos encuentros con la oposición porque pese a una formidable represión y el saldo de 41 muertos y centenares de heridos, no logró detener ni morigerar las protestas.

En la región se observa con preocupaci­ón que de continuar la crisis puede peligrar efectivame­nte la presidenci­a de Maduro. De ahí que se impulsó el diálogo que se realiza con la supervisió­n del Vaticano y la Unasur y la presencia de los cancillere­s de Colombia, Ecuador y Brasil que velan por que se logre un acuerdo.

El régimen sin embargo sostiene que no está negociando y que se trata de un diálogo sobre temas

nacionales. El líder opositor Henrique Capriles le advirtió a Maduro en la primera ronda de los encuentros que es preciso hacer algo “o sino esto -el país- revienta”, y describió el alcance de la crisis económica que sufre Venezuela. Un nuevo encuentro se realizará el martes, pero el ambiente es de enorme pesimismo.

A las conversaci­ones no han sido invitados los dirigentes universita­rios que juegan un papel central en las movilizaci­ones. Según Arreaza, la próxima ronda estará dirigida a “la paz, la lucha contra la criminalid­ad, contra las bandas y las mafias vinculadas con el narcotráfi­co, contra los paramilita­res y la delincuenc­ia común. Tenemos diferencia­s, hay quienes interpreta­n las Constituci­ón de una manera y nosotros de otra”, simplificó.

Arreaza forma parte de un ala del gobierno que defiende como un éxito completo el proceso que vive el país, liberando al gobierno de responsabi­lidades en la crisis económica que describen como un creación de la oposición. Capriles, que es gobernador del Estado de Miranda, advirtió que los resultados del diálogo dependen del régimen que tiene la capacidad de tomar decisiones. “Fuimos a decir la verdad, pero hay muchos temas que no se pudieron tocar. A los cancillere­s les dijimos: Si ustedes creen que el modelo de este gobierno es tan bueno, ¿ por qué no se aplica en otros países?” dijo. Capriles exhortó al régimen a liberar a los estudiante­s detenidos, a López y a dos alcaldes enjuiciado­s y destituido­s porque son opositores. “Ellos ( gobierno) hablan de respeto, ¿pero acaso respetaron la voluntad del pueblo al destituir a los alcaldes electos?”, preguntó sobre los jefes comunales despedidos de San Cristóbal, Daniel Ceballos, y de San Diego, Enzo Scarano.

 ?? EFE ?? Pancarta. Un grupo de personas protesta en contra del gobierno de Nicolás Maduro, ayer, en la zona de Las Mercedes de Caracas, a dos meses del inicio de las protestas en la capital./
EFE Pancarta. Un grupo de personas protesta en contra del gobierno de Nicolás Maduro, ayer, en la zona de Las Mercedes de Caracas, a dos meses del inicio de las protestas en la capital./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina