Clarín

Ucrania denuncia una “agresión rusa” y ya hubo tiroteos

Edificios públicos en el Este y comisarías fueron tomados por milicias pro rusas. “Habrá una respuesta muy severa”, advirtió.

- KIEV. DPA, AFP, AP, EFE Y ANSA

En un clima creciente de agitación, ayer grupos separatist­as prorrusos llevaron adelante una oleada de ataques y tomas de puestos policiales y edificios públicos en el convulsion­ado este de Ucrania. El gobierno de Kiev lo consideró “un acto de agresión por parte de Rusia” y decidió preparar sus tropas para responder, aumentando la preocupaci­ón de una escalada bélica en la región.

Las acciones de los separatist­as, que exhibieron armas automática­s, tuvieron lugar en ciudades de la provincia de Donetsk, como Kramatorsk y Krasny Liman. También hubo ataques en Slaviansk, donde adelante de los edificios ocupados levantaron barricadas para defenderse. También repartiero­n fusiles y pistolas entre los militantes. En algunos casos hubo intercambi­o de disparos con la policía ucraniana. Después de la toma, en todos estos lugares exigieron un referéndum sobre la independen­cia de la región.

“Las autoridade­s ucranianas consideran los acontecimi­entos del día como una muestra de la agresión externa de Rusia. Las unidades de los ministerio­s de Interior y Defensa están implementa­ndo un plan de respuesta operativa. Habrá una respuesta muy severa”, advirtió el ministro del Interior, Arsen Avakov, a través de un comunicado.

Las autoridade­s ucranianas denunciaro­n que Rusia utiliza efectivos propios para respaldar las tomas. Esto es porque se ven hombres armados que no tienen identifica­ción alguna, pero demuestran poseer conocimien­tos militar. Lo mismo pasó en su momento en Crimea, que finalmente terminó siendo anexada por Moscú. En este sentido, Avakov resaltó que en los ataques de ayer los separatist­as “utilizaron armas de fabricació­n rusa como las K100, de dotación únicamente en las fuerzas armadas rusas”.

Uno de los hechos más significat­ivos se dio en Slovyanks, 100 km al norte de Donetsk. Luego de la toma de la central policial, unos 20 hombres con pasamontañ­as, ropa camuflada y armados con fusiles automático­s y pistolas rodearon el edificio y establecie­ron una red de vigilancia. Otro grupo similar se quedó adentro. Todos utilizaban listones de San Jorge, un símbolo de la victoria de la Unión Soviética en la II Guerra Mundial, algo que se convirtió ahora en símbolo de los manifestan­tes prorrusos.

Uno de los atacantes enmascarad­os en Slovyansk, que se identificó como Serguei, dijo: “Sólo tenemos una demanda. Un referendo para unirnos a Rusia”. Sostuvo que capturaron el edificio porque querían “protegerlo de los nacionalis­tas radicales del oeste de Ucrania y de la junta que ha usurpado el poder en Kiev”. “No queremos ser esclavos de Estados Unidos ni de Occidente. Queremos vivir con Rusia”, declaró.

Desde febrero pasado, cuando fue derrocado el presidente pro-Moscú Viktor Yanukovych, el este de Ucrania, que tiene una gran población de habla rusa, es escenario de numerosas protestas. Los manifestan­tes afirman que las autoridade­s que asumieron el control en Kiev son nacionalis­tas y “fascistas” que tienen la intención de reprimir a los rusos étnicos en Ucrania.

El gobierno ucraniano, Estados Unidos y Europa vienen denunciand­o que Rusia está promoviend­o estos episodios de agitación para generar violencia y justificar así una invasión. El presidente ruso, Vladimir Putin, quien ha prometido proteger “a cualquier precio” a la población rusa de los países de la ex Unión Soviética, mantiene desplegado­s en la frontera ucraniana entre 30.000 y 40.000 soldados.

Pero no todo es agitación política. A este clima de tensión se sumó en las últimas semanas un fuerte descontent­o popular en gran parte del país por el duro ajuste que debió aplicar el gobierno ucraniano para recibir la ayuda financiera prometida por el FMI y la Unión Europea. El paquete incluyó despidos de empleados públicos, suba de impuestos y reducción de salarios. La semana próxima comienzan las negociacio­nes diplomátic­as para buscar una solución a la crisis.

 ?? EFE ?? Militariza­dos. Grupos prorrusos armados y enmascarad­os, durante la toma de la estación policial en Slaviansk./
EFE Militariza­dos. Grupos prorrusos armados y enmascarad­os, durante la toma de la estación policial en Slaviansk./
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina