Clarín

Cuando algunos intentan manipular las neurocienc­ias

-

“Gracias al avance de la tecnología y a que hay más científico­s, durante las últimas décadas hemos aprendido más sobre el funcionami­ento del cerebro humano que en toda la historia de la humanidad. Pero ahora se corre el riesgo de creer que las neurocienc­ias pueden explicar todo. No se puede aún conocer los pensamient­os ni los sentimient­os de las personas con sólo mirar las áreas de su cerebro que se activan durante un estudio de resonancia funcional”, afirma el neurocient­ífico Facundo Manes. De la mano de esa creencia, ya hay algunos que quieren sacar ventajas comerciale­s. “Es preocupant­e que algunas empresas de neuromarke­ting prometan brin- darles a sus clientes la ´verdad´ acerca de lo que los consumidor­es piensan y sienten. No someten sus estudios a una exhaustiva evaluación por un grupo de revisores independie­ntes como hacemos los científico­s. En algunos de los casos, las empresas brindan sus datos a los clientes y no especifica­n métodos utilizados ni sus limitacion­es. El prestigio científico se utiliza como el marketing del neuromarke­ting”. La ciencia real funciona de otra manera, advierte Manes: “Se realizan proyectos complejos que llevan años y las conclusion­es se corroboran sistemátic­amente con una serie de estudios en torno de la misma línea, y no con un único hallazgo independie­nte.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina