Clarín

El malbec ya tiene su día y se festeja toda la semana

Más de mil personas llenaron ayer cuatro sedes y cataron vinos de 28 bodegas.

- Gisele Sousa Dias gsousa@ clarin.com

Cuando uno piensa en un buen malbec imagina una copa de bordes finos y tallo alto de un buen vino tinto. Pero como sucede con los dados, solemos ver sólo una cara de las cosas: el malbec no es sólo un vino tinto; puede ser, también, un malbec espumoso, uno rosado, uno dulce de cosecha tardía, uno fortificad­o (tipo Oporto), un malbec blanco, uno ligero o uno de guarda, para ser añejado durante años. Y ayer, en la semana en la que se celebrará su día mundial ( el 17 de abril) en 55 ciudades del mundo, todas sus caras quedaron al alcance del público común: gente que degustó vinos de 300 pesos hasta el malbec argentino que acaba de ser electo el mejor del mundo y cuesta menos de la mitad.

Hay decenas de eventos pensados para posicionar la imagen del malbec argentino en el mercado mundial pero es la primera vez que se organiza uno para que los vinos se aparten del mundo de los expertos, sibaritas y gente de dinero y se acerquen al público no especializ­ado. El evento de ayer, entonces, se llamó Malbec Open Day, lo organizó Bodegas de Argentina y tuvo una primera vez auspiciosa: 1.100 personas que se habían inscripto llevaron un alimento no perecedero y pasearon entre cuatro sedes para catar vinos de 28 bodegas, interrogar sommeliers y aprender del mundo vitiviníco­la.

Así, la escuela del Gato Dumas fue, por momentos el show del adjetivo: pruebe éste señor, que es más carnoso, más crocante, más corpulento, más voluminoso, más sensual, tiene más appeal. ¿ Siente, señor, el aroma a violetas? El señor, por supuesto, decía que sí. ¿ Cuál degustar primero, si quiero probar, digamos, varios? Primero, señor, empiece por los más frescos, donde se siente el sabor a la fruta. Siga con los robles, después con éste, un Gran Medalla que estuvo 18 meses en barrica y cuesta casi 300 pesos. Si lo hace al revés – si empieza por los corpulento­s y termina con los livianos– los últimos parecen agua.

Adentro, en un aula colmada, dos sommeliers hablaban sobre “Las muchas caras del malbec”: “En Europa, si querés un vino más intenso, profundo, con estructura, tomás un vino de Burdeos; si querés uno más delicado y suave tomás uno de Borgoña. Nosotros también encontramo­s una identidad vinculada a cada región. Hoy sabemos que los malbec de Salta son más profundos y potentes, los de Luján de Cuyo más delicado y elegantes, los patagónico­s más intensos, con mayor acidez y frescura”, contaba el sommelier Alejandro Iglesias. La gente oía mientras degustaba por ejemplo, el malbec de Casa Bianchi premiado como el mejor del mundo, comía un quesito, pellizcaba un pan. El principio del otoño, por la ventana, terminaba una foto perfecta.

 ?? FERNANDO DE LA ORDEN ?? Malbec Open Day. Los sommeliers se juntaron ayer a degustar buenos vinos con gente común.
FERNANDO DE LA ORDEN Malbec Open Day. Los sommeliers se juntaron ayer a degustar buenos vinos con gente común.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina