Clarín

La Edad Media desembarcó como feria en el corazón de Barracas

Armaduras y toda la épica de El Señor de los Anillos y Robin Hood, la gran atracción en avenida Caseros al 1700.

- Silvia Gómez sgomez@clarin.com

Con cierto aire épico, un grupo de jóvenes da la bienvenida a la Feria Medieval de la Ciudad: vestidos como caballeros, con escudos, espadas, yelmos ( cascos) y cotas de malla (prendas tejidas en acero), dejan perplejos a los más chicos, que se trasladan a los escenarios de películas como El señor de los Anillos, Corazón Valiente o Robin Hood. Y muchos adultos quedan sorprendid­os por la verosimili­tud de las armas, los trajes y el estilo que logran los diferentes grupos que protagoniz­an recreacion­es históricas de la Edad Media Pero muy lejos de Europa, la feria ocurre en pleno barrio de Barracas.

Ayer, en el Espacio Cultural del Sur (Avenida Caseros 1750, quedó inaugurada la segunda edición de la feria que continúa hoy, entre las 12 y las 20, con entrada gratis, y que está organizada por el Ministerio de Cultura porteño. A las 13 desfilarán todos los grupos que participan del evento.

La feria se organizó como si fuera un mercado antiguo y el escenario aportó lo suyo, porque hay sectores del centro cultural que se encuentran empedrados y otros, al aire libre y brindan un aire medieval. Además, ayer el frío fue una buena excusa para que los diferentes grupos mostraran sus trajes de época y las pieles de abrigo. La gente de Huskarlar Hiro –recreación histórica medieval nórdica– montó una carpa y expuso sus armas, cascos y cotas. Aparte de explicarle a la gente para qué se usaban y cómo fueron hechas, dejaban que los chicos las probaran y se sacaran fotos. “Para nosotros es la oportunida­d de divulgar conocimien­tos sobre una época muy remota de la historia. Somos fanáticos de aquellas costumbres y lo mejor es que cada vez se organizan más de estos encuentros”, contó un integrante de otra agrupación, la Orden de los Caballeros de la Cruz.

En otro rincón de la feria, y debajo de un gran árbol, los instructor­es Mateo e Iván (del club Halcón Peregrino) alentaban a la gente a hacer tiro al blanco. Tres flechas, treinta pesos. Máxima concentrac­ión, manejo de la respiració­n, puntería y delicadeza para, en el momento justo, dejar escapar la flecha hacia el objetivo.

Artesano e hijo de un espadero, Mariano Gugliotta (39, vecino del Bajo Flores) llevó a la feria su trabajo como forjador de espadas y cuchillos. “Son reproducci­ones históricas. Más allá del trabajo artesanal, un gran porcentaje es investigac­ión”, contó a Clarín. Al contrario de lo que se piensa, o lo que se ve en las películas, las espadas que se usaban para luchar en aquellas batallas medievales eran livianas, pesaban solo un kilo y tenían todo el filo en la punta. Ayer Gugliotta tenía a la venta, por $ 2.500, una espada de 71 cm de largo que era un imán para los fanáticos. “¿Tiene filo?”, preguntaba­n. Y claro que lo tenía. Es que en las reproducci­ones de batallas que protagoniz­an los grupos de recreación, se lucha con espadas sin filo.

También es posible comprar libros históricos (entre otras temáticas, sobre celtas, dragones, brujas y arte medieval), escudos y espadas de madera, bolsitas de cuero (que se usaban como monederos), cerveza artesanal, hidromiel y licores artesanale­s. Además, bijouterie de tejido medieval (collares, aros y tiaras), bígaros (cuernos de guerra o llamada), cuernos estilo vikingo para beber y pipas, como las que vende el artesano Oscar Sobradello: “Estoy feliz porque me llevo una réplica de la pipa del mago Gandalf”, dijo sonriente Leonel Dominguez ( 25 años, de San Justo), justamente personific­ado como el personaje de “El Señor de los Anillos”.

 ?? / FERNANDO DE LA ORDEN ?? Damas y caballeros. Los cruzados conviven con celtas y brujas: historia y diversión.
/ FERNANDO DE LA ORDEN Damas y caballeros. Los cruzados conviven con celtas y brujas: historia y diversión.
 ?? FERNANDO DE LA ORDEN ?? Cepo. El simulacro de los instrument­os de castigo del medioevo, atracción para los más jóvenes./
FERNANDO DE LA ORDEN Cepo. El simulacro de los instrument­os de castigo del medioevo, atracción para los más jóvenes./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina