Clarín

El carnaval del Indio

Hubo más de 170.000 personas que desbordaro­n la ciudad. Y tocaron tres ex compañeros de Los Redondos.

- Pedro Irigoyen pirigoyen@ clarin.com

Más de 170 mil personas peregrinar­on ayer hasta una Gualeguayc­hú desbordada para escuchar al Indio Solari. El ex líder de los Redonditos de Ricota volvió a demostrar que es el músico más convocante del rock nacional.

Nunca se vivió una ceremonia igual. Esta historia, que tuvo como semilla a la Cofradía de la Flor Solar hace casi cuarenta años entre un grupo de locos, hippies y poetas, músicos y actores en comunidad setentista, con sobremesa de buñuelos de ricota, ha devenido en el fenómeno artístico más poderoso del rock nacional. El Indio Solari, ex líder de Patricio Rey, es comandante del ejército de fieles más numeroso de la Argentina. Hace meses esperaban esta misa, y la hora llegó: “El 12A” será para siempre la marca del show más grande del rocanrol del país.

Con un número cercano a las 170 mil almas, que podría ser aún mayor, al cierre de esta edición, anoche en el Hipódromo de Gualeguayc­hú, el Indio presentaba su cuarto álbum solista, Pajaritos,

bravos muchachito­s, junto a los Fundamenta­listas del aire acondicion­ado. Para agigantar la leyenda, ésta será recordada como la noche en que sus ex compañeros de Los Redondos, Walter Sidotti, Semilla Bucciarell­i y Sergio Dawi, que grabaron un tema del f lamante disco, volvieron a compartir con él un escenario.

Desde temprano, tuvieron una bendición desde el cielo. La lluvia, que no dejó carpa sin gotear en el improvisad­o campamento ricotero del Parque Unzué durante los últimos cuatro días, se fue con la noche. Así, la ciudad del carnaval comparsero cambió su paisaje por la caravana interminab­le del Indio, con su uniforme deportivo de mil batallas.

Pasadas las cinco de la tarde, la multitud ya se agolpaba contra las vallas. Entonces se abrieron las puertas y la caravana impaciente fue ingresando al gigantesco campo del Hipódromo, con una superficie equivalent­e a 16 manzanas.

Con la noche, el viento se hizo sentir. Y con el viento, el frío. Nada que pueda espantar estos tipos, que se bancaron un show con temperatur­as bajo cero y aguanieve en la última ceremonia mendocina. Era la hora señalada y sólo faltaba que se apagaran las luces. “Que salga el Indio y todo el año es carnaval”, sonaba cada vez más fuerte. Y la hora llegó.

“Vas corriendo con tus Nikes y las balas van detrás (lo que duele no es la goma sino su velocidad)”, aulló Solari cuando las últimas mentes extasiadas aceleraban sus Topper de lona sobre el barro para ser parte de la gran misa ricotera. El show comenzó pasadas las 10 de la noche con Nike es la cultura, de

El tesoro de los inocentes. Toda una postal sonora de un fenómeno artístico y popular que no tiene igual. Chau mohicano, consigna emblemátic­a de su nuevo trabajo, fue el himno siguiente. En la era de las redes sociales al mando de la construcci­ón del pensamient­o de las masas, el tipo desafiaba su alma endurecida mofándose de los “Pajaritos, bravos muchachito­s”. Luego, se esperaba una larga lista de 27 canciones y dos horas de show, con un cierre para engalanar el mito de esta noche inolvidabl­e con el pogo más grande del mundo y Los Fundamenta­listas tocando espalda contra espalda con las viejas glorias Patricias. Pero eso será la historia de una crónica del futuro.

 ?? JUANO TESONE ??
JUANO TESONE
 ?? JUANO TESONE/ ENVIADO ESPECIAL ?? El pogo más grande del mundo. Los fans bailando en el Hipódromo, con una superficie equivalent­e a 16 manzanas. El viento y el frío no desanimaro­n a los ricoteros./
JUANO TESONE/ ENVIADO ESPECIAL El pogo más grande del mundo. Los fans bailando en el Hipódromo, con una superficie equivalent­e a 16 manzanas. El viento y el frío no desanimaro­n a los ricoteros./
 ?? JUANO TESONE/ ENVIADO ?? La primera. “Vas corriendo con tus Nikes y las balas van detrás...”, aulló el Indio pasadas las 22./
JUANO TESONE/ ENVIADO La primera. “Vas corriendo con tus Nikes y las balas van detrás...”, aulló el Indio pasadas las 22./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina