Clarín

Urnas para más de 800 millones de indios

- Gustavo Sierra gsierra@clarin.com

India vive nuevamente un extraordin­ario proceso democrátic­o con unas elecciones que se desarrolla­n en etapas por más de un mes que concluye el 12 de mayo y de las que participan 814 millones de electores. Se eligen los 543 miembros de la cámara baja del Parlamento.

Las encuestas marcan que un controvert­ido candidato

nacionalis­ta podría desplazar a la dinastía de los Gandhi y su Partido del Congreso ( PDC) que gobernó 49 años de los 67 que transcurri­eron desde la independen­cia.

Hay varios factores que cuentan en la decisión del voto: la casta, la clase social, la religión, los que viven en las ciudades y los del campo. Y, por sobre todo, nadie sabe qué van a hacer los nuevos 100 millones de votantes, más apegados a las redes sociales que a las viejas tradicione­s.

Hasta hace unos meses parecía que el nuevo partido anticorrup­ción Aam Aadmi ( Partido del Hombre Común) era imparable. Pero su líder, Arvind Kejriwal, cometió un error para muchos irreparabl­e. En diciembre había ganado la jefatura del gobierno de la capital, Nueva Delhi, pero renunció 49 días después porque la legislatur­a no le aprobó la designació­n de un ombudsman contra la corrupción.

De todos modos, se embarcó en una empresa quijotesca. Le fue a competir un escaño por la ciudad de Benarés, la del dios Shiva y capital del estado más poblado de Uttar Pradesh, al nuevo favorito, Narendra Modi del partido nacionalis­ta Bharatiya Janata ( BJP).

Modi gobierna desde el 2001 el estado occidental de Gujarat que tuvo un espectacul­ar crecimient­o en momentos en que la economía nacional pasó de un 8 por ciento al 5% de crecimient­o.

Un controvert­ido candidato nacionalis­ta podría desplazar a la dinastía de los Gandhi

Pero está enfrentado a los musulmanes que lo acusan de no haber detenido una matanza de los suyos en la ciudad de Ahmedabad en el 2002.

Rahul Gandhi, el hijo de la jefa del PDC, Sonia Gandhi, es el candidato a retener el gobierno. Lo persiguen los escándalos de corrupción de toda su extensa familia.

De todos modos, más allá de quien gobierne, la India sigue siendo la del Mahatma y Nehru, un enjambre de usos y costumbres donde el color local tiñe la gran tela nacional.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina