Clarín

El juez negó el amparo y se tensa la negociació­n

Griesa no hizo lugar al reclamo argentino y pidió que igual se discuta a fondo para evitar un default. Kicillof tuvo una extensa reunión con la Presidenta y sacó un duro comunicado contra el magistrado y los buitres.

- NUEVA YORK. ESPECIAL Ana Baron abaron@clarin.com

El juez Thomas Griesa está muy avejentado. Pero no ha perdido la memoria. Vestido con su habitual toga negra, durante la audiencia que tuvo lugar ayer en su Corte, este veterano del sistema judicial neoyorquin­o recordó que durante los once años que lleva el litigo con los fondos buitres, Argentina se negó a pagar y/o a negociar todos los fallos que dictaminó.

Griesa recordó también la retórica “incendiari­a” y “desafortun­ada” que utilizó el Gobierno argentino en varias ocasiones y la manera que no cumplió con sus obligacion­es. Advirtió, sin embargo, que esta vez es diferente. “Hemos llegado a un momento crucial”, advirtió. “Si no hay acuerdo entre las partes podría haber un default. Y eso sería muy desafortun­ado”. Según Griesa “la gente sufrirá las consecuenc­ias de un default; no serán los buitres”.

Fue en ese contexto que Griesa anunció que había decidido “ordenar” a las partes y a sus abogados a sentarse a negociar “inmediatam­ente sin interrupci­ones” con el mediador Daniel Pollack hasta que lleguen a un acuerdo. Pollack fue designado en su cargo por el propio Griesa para que las partes lleguen a un acuerdo.

“Si no hay acuerdo quiero oírlo en esta Corte”, afirmó dejando bien en claro que él no será el responsabl­e del default si las partes no negocian con éxito. “Yo pienso que puede haber un acuerdo”, dijo ayer el juez Griesa.

Fue entonces que el abogado de Argentina, Jonathan Black- man, del estudio Cleary Gotlieb & Hamilton, pidió la palabra. Explicó que era imposible llegar a un acuerdo en tan poco tiempo y que por eso es necesario suspender la ejecución de su fallo reponiendo el stay. Blackman insistió sobre los riesgos de que se dispare la cláusula RUFO (ver más en Cinco claves...), el hecho de que los funcionari­os argentinos que se ocupan del caso de los fondos buitre podrían terminar siendo procesados y en la cárcel bajo la ley argentina y también habló sobre el problema que representa­ban los “me too”, es decir los bonistas que no ingresaron en el canje que pedirán las mismas condicione­s que obtengan los fondos buitre si hay acuerdo.

En la sala repleta de abogados, especialis­tas y periodista­s reinaba a esta altura un gran suspenso. ¿ Griesa daría o no el stay?

“Desde mi punto de vista un stay no es necesario cuando se negocia un acuerdo”, terminó diciéndole Griesa a Blackman. “Usted articuló muy bien todos los problemas, pero la razón por la que estamos

hablando de un proceso para llegar a un acuerdo es para lidiar con todos esos problemas y para evitar el default que es lo más importante”.

A continuaci­ón Griesa le pidió a Dan Pollack que fijara un día y hora para retomar las conversaci­ones. “Mañana ( por hoy) a las 10 de la mañana ( 11 hs. argentina)” dijo el mediador. Esta fue la culminació­n de una audiencia que duro dos horas y 10 minutos. Es decir muchísimo más de lo previsto.

La primera hora y media de la audiencia estuvo destinada a analizar las mociones presentada­s por los bancos que quieren saber qué hacen con el dinero que Argentina depositó en sus cuentas y que están destinados a los bonistas que ingresaron en el canje. Mientras tanto, los mercados se mantuviero­n estables, a la expectativ­a de la decisión del juez sobre el stay.

Griesa no había estudiado bien el tema de los bancos. Por lo tanto una y otra vez pidió que le explicaran de qué se trataba. Primero dijo que estaba de acuerdo con el Bank of New York, que los 539 millones de dólares que recibió de Argentina, deben permanecer en sus cuenta. Pero luego le dio la razón al abogado de los fondos buitre diciendo que era mejor devolver la plata a la Argentina. Y al final dijo que no iba decidir eso en este momento. Tampoco decidió si los bonos emitidos bajo ley argentina en dólares podían ser objeto de su fallo, es decir, si el Citibank tenía derecho o no a pagarlos. Aceptó, sin embargo, que los fondos buitres presentara­n una moción para poder embargar los fondos destinados a pagar ese tipo de bonos que Euroclear y ClearStrea­m depositaro­n en el Citibank de Nueva York.

 ?? QUINTEROS ?? Se encienden las luces rojas. Kicillof, luego de reunirse con la Presidenta en la Rosada, se sube a un coche. Eran pasadas las 9 de la noche y había llegado cerca de las 5 de la tarde/
QUINTEROS Se encienden las luces rojas. Kicillof, luego de reunirse con la Presidenta en la Rosada, se sube a un coche. Eran pasadas las 9 de la noche y había llegado cerca de las 5 de la tarde/
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina