Clarín

Distorsion­es agravadas por la reforma de 2013

- Ismael Bermúdez

El Impuesto a las Ganancias está lleno de distorsion­es en 22 años de alícuotas congeladas.

El Impuesto a las Ganancias está plagado de distorsion­es. Las más evidentes son la falta de actualizac­ión del mínimo no imponible y de las escalas sobre las que se aplican las alícuotas, congeladas desde hace 22 años.

Eso lleva a que trabajador­es o jubilados paguen más por el Impuesto a las Ganancias, aunque sus haberes hayan caído en términos reales por la inf lación.

Además, se agregan nuevas distorsion­es por los cambios introducid­os el año pasado, que fijaron como parámetro para determinar quienes pagan Ganancias el sueldo percibido entre enero y agosto de 2013. Eso lleva a que personas que tienen hoy el mismo ingreso no paguen o paguen sumas diferentes por el Impuesto a las Ganancias. Veamos:

1) Si un trabajador cobró desde enero a agosto de 2013 un sueldo menor a $ 15.000 no paga el Impuesto a las Ganancias, aunque ahora esté cobrando un sueldo bruto de$ 20.000, $ 30.000 o más.

2) Si un trabajador obtuvo un

Si cobraban menos de $ 15.000 en agosto, siguen sin pagar. El resto paga mucho más.

sueldo mayor a $ 15.000 pero menor a $ 25.000 entre enero a agosto de 2013, paga Ganancias a partir de un minino no imponible de $ 9.020, aún cuando su sueldo bruto haya aumentado a $ 30.000 o a un importe mayor. Y también aún si sueldo disminuyó a menos de $ 15.000.

3) Si un trabajador obtuvo un sueldo mayor a $ 25.000 desde enero a agosto de 2013, paga Ganancias a partir de un mínimo no imponible de $ 7.517, aún cuando su sueldo bruto sea de menos de $ 25.000 o incluso si cobra menos de $ 15.000.

4) Si es autónomo, también paga el Impuesto a las Ganancias, pero como el mínimo no imponible de esa categoría laboral es más bajo, paga más que los empleados en relación de dependenci­a.

A estas distorsion­es se agrega que, al no actualizar las escalas, el trabajador alcanzado por Ganancias no paga la alícuotas más baja del 9% o 14% sino las más altas ( 31 o 35%). Todo esto se agrava por los altos impuestos sobre el consumo, mientras la renta financiera sigue exenta.

 ?? Ibermudez@ clarin.com ??
Ibermudez@ clarin.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina