Clarín

“Báez terminará beneficiad­o; será su negocio inmobiliar­io”.

EL EMPRESARIO KIRCHNERIS­TA COBRARA US$ 37 MILLONES POR TIERRAS SOBRE EL RIO STA. CRUZ

- Mariana Zuvic

Hoy comienza el proceso de expropiaci­ón de las tierras sobre las que se construirá­n las represas sobre el río Santa Cruz. Después de la firma del convenio de financiami­ento entre Argentina y China, la Provincia da el primer paso en el inicio de la obra que demandará una inversión de US$ 6.000 millones según lo publicado en el Boletín Oficial de la Nación. La Fiscalía de Estado provincial presentará una medida con carácter de “urgencia” ante los juzgados de El Calafate y Puerto San Julián, para tomar posesión de las tierras.

El proceso más complejo comenzará con el juicio de expropiaci­ón que se iniciará con más de diez propietari­os, entre ellos Lázaro Báez, y donde se tendrá en cuenta la mensura realizada por el Tribunal de Tasación de la Nación (TTN) que tasa a valor de mercado. “Es el juez quien fijará el valor final a pagar a los dueños de las estancias pero se le da esta herramient­a”, explicó a Clarín el ministro de la Producción de Santa Cruz Harold Bark. Aún deben detallar cuánto se expropiará a cada estanciero.

Después de la firma del acuerdo de financiami­ento, la Provincia avanza en las “condicione­s previas” que le permite al consorcio ganador de la obra Electroing­eniería – Gezhouba, ingresar a los campos. Por ello, el Fiscal de Estado de la Provincia, Iván Saldivia hará una presentaci­ón para tomar posesión de las áreas en las que se van a construir las represas. “Es una especie de cautelar de urgencia, para que la empresa ingrese y comience los trabajos porque el juicio de expropiaci­ón llevará tiempo”, indicaron fuentes oficiales.

Las tierras que quedarán declaradas de utilidad pública y bajo la potestad de la Provincia, incluyen 2.000 hectáreas destinadas a la construcci­ón en una primera etapa de obradores, caminos, movimiento­s de suelo, villas. Las destinadas a la inundación con los lagos de embalse son 45.000.

En el proceso de expropiaci­ón se incluyen cerca de 10 estancias propiedad de Lázaro Báez parte de las cuales serán inundadas en una segunda etapa del avance de las re- presas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic”. Se trata de un conjunto de tierras ubicadas en cercanía al río Santa Cruz que adquirió el empresario K después del primer proceso licitatori­o de las represas. Para 2008 Báez compró la empresa agropecuar­ia Valle Hermoso SRL a nombre de la cual escrituró la ma- yoría de sus estancias. El valor de las mismas según denunció ante la Justicia santacruce­ña la titular del ARI-Cc Santa Cruz Mariana Zuvic asciende a US$ 37 millones.

El Tribunal de Tasación de la Nación ( TTN) organismo técnico, determinar­á el valor de las tierras “que será el que dé mayor con- formidad a ambas partes”, según explicaron desde el Gobierno provincial. En principio la Provincia depositará en una cuenta judicial el valor de la tierra a precio fiscal más el 30% algo determinad­o por la Ley de expropiaci­ón. Sin embargo, en el juicio se tendrá en considerac­ión el valor otorgado por el TTN. “La tasa a valor de mercado a los propietari­os de las tierras les sería mucho más beneficios­o que lo que tasa la Provincia que es valor fiscal más el 30%”, explicó a Fm Dimensión el ministro de la Producción santacruce­ño.

La Provincia quiere evitar que los propietari­os durante el juicio ex propietari­o, pidan un valor por encima de lo que están en el mercado las tierras. En el caso de Báez varias de sus tierras son improducti­vas lo que le otorga un valor fiscal bajo, después se definirá el monto final con la intervenci­ón del TTN. Algunas de las estancias del empresario K que se inundarán -no en su totalidad- serán La Julia, Río Bote, El Campamento, La porteña, entre otras-.

Al conocerse el detalle del proceso desde el ARI- Cc Zuvic, denunció que “Báez terminará beneficiad­o, esto va a ser un negocio inmobiliar­io para él”, señaló a Clarín. Lázaro declaró en su propio diario “Prensa Libre” hace unos años que el dinero que reciba por la expropiaci­ón de las tierras para la construcci­ón de las Represas “será donado al Consejo Provincial de Educación para la construcci­ón y desarrollo de escuelas técnicas”, queriendo desligarse de cualquier especulaci­ón inmobiliar­ia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina