Clarín

Cinco claves para entender qué sucedió y qué vendrá

-

1. Qué pasó ayer

El juez Thomas Griesa rechazó un pedido de la Argentina de poner en suspenso su fallo que obliga al país a pagar US$ 1.600 millones a tres fondos y trece inversores minoristas que tienen títulos argentinos en default. Y llamó a las partes a seguir negociando con el mediador Daniel Pollack que nombró el propio Griesa.

2. Qué ocurrirá hoy en EE.UU.

En el piso 27 del 245 de Park Avenue de la ciudad de Nueva York, hoy a las 10 comenzará una reunión donde el mediador Daniel Pollack escuchará a los dos partes. Así, las negociacio­nes entre el país y los buitres se reanudarán sin la medida cautelar a la que el Gobierno aspiraba.

3. Qué es la RUFO y por qué el Gobierno le teme

RUFO son las siglas en inglés de una cláusula que impide al país pagar a los holdouts con una oferta que suponga mejores condicione­s a las ofrecidas en los canjes de 2005 y 2010. Las autoridade­s del Gobierno temen que si el país acata el fallo del juez Griesa, los bonistas entiendan que Argentina mejoró las condicione­s de pago a los buitres y entonces la RUFO se active. Pero entre los especialis­tas las opiniones están divididas sobre si el temor del Gobierno es fundado o no. Los economista­s, en general, creen que el riesgo de la RUFO está sobreestim­ado. Para los abogados, en cambio, el riesgo real. Según los distintos cálculos, en caso que se active la RUFO, Argentina podría enfrentar demandas por hasta US$ 500.000 millones

4. Qué es el amparo y por qué el Gobierno se ilusiona con él

El amparo (o stay) consiste en que el fallo del juez Griesa quede suspendido. Así ocurrió entre octubre de 2012 y junio de 2014. El fallo del juez – originalme­nte de febrero de 2012– fue ratificado por la Cámara de Apelacione­s del Segundo Distrito de Nueva York en octubre de 2012. Pero entonces el país comenzó una batalla legal a la par que el juez mantuvo su fallo en suspenso. El 16 de junio la Corte Suprema de Justicia de EE.UU. rechazó tomar el caso argentino y, a los pocos días, Griesa levantó la cautelar.

5. Qué pasa si Argentina no paga la semana próxima

Si el país no paga el 30 de julio habrá default selectivo. Los bonistas de títulos que aún no vencieron podrían pedir la aceleració­n de la deuda y eso podría abultar aún más la cifra. La aceleració­n puede desactivar­se en 60 días.

 ??  ?? El juez. Thomas Griesa.
El juez. Thomas Griesa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina