Clarín

La city, al ritmo de la audiencia en Nueva York: el paralelo subió a $12,45

La Bolsa bajó 3% y repuntó con la noticia de la reunión de hoy. Caídas en bonos.

- Marcela Pagano mpagano@clarin.com

El país podría caer en default en una semana pero al mercado financiero local pareciera no preocuparl­e. Aunque cotizaron en baja, el recorte en los precios de acciones y bonos fue mínimo en relación a lo que la lógica inversora podía esperar para títulos de un país que corre el riesgo de ser declarado en default. Con pocos negocios, la Bolsa porteña cedió el 1,1% y a diferencia de otros momentos de nerviosism­o, donde las corridas cambiarias impulsaron el blue hasta $1 en un mismo día, el dólar en las cuevas subió 15 centavos a $ 12,45.

El mercado financiero local siguió ayer condiciona­do por las noticias que surgieron a partir de la audiencia que convocó el Juez Griesa.

A medida que trascendía­n los rumores sobre el contenido del encuentro, y la negativa a reponer el stay, los bonos y acciones empezaron un raid negativo que corrigiero­n cuando se conoció que el juez convocó a una nueva reunión hoy. Por eso el Merval cerró con una baja del 1,1% cuando pasado el mediodía llegó a exhibir una caída del 3%.

¿ Por qué no se desplomó el mercado como sucedió en otras situacione­s ante noticias negativas? Bancos y sociedades de bolsa compraron el mensaje que funcionari­os del Gobierno comenzaron a bajar al mercado local en los últimos días. “Hay vida después del 30 de julio”, definió ayer el presidente de la Comisión Nacional de Valores ( CNV), Alejandro Vanoli. El funcionari­o relativizó así el impacto de un default en la economía y recordó que “Argentina quiere pagar” pero no en mejores condicione­s que el 92,4% de bonistas que entraron a los canjes, puesto a que se activaría la cláusula RUFO y “esto significar­ía una complicaci­ón económica”, dijo.

Las acciones locales replicaron los movimiento­s de las ADRS de empresas locales en Wall Street, que cedieron hasta el 4,2%. Lideraron las pérdidas los papeles de Edenor (- 4,2%), Banco Galicia (4,1%) y Banco Macro (-2,3%).

“Muchos bancos y fondos de inversión empezamos desde ayer a recortar posiciones sobre activos argentinos. Es que si el país entra en default, conviene vender ahora y recomprar más barato mañana con las calificado­ras adjudicand­o una categoría de ‘bonos basura’ a los títulos soberanos”, explicaron desde un banco a este diario. “Pero confiamos en que este Gobierno va a pagar como lo hizo siempre”, agregó al fuente.

Entre los títulos más negociados, estuvieron los nominados en dóla- res: todos cerraron en baja. Fue el caso del Bonar 2017, que perdió el 2,2% y el Boden 2015 un 1,3%.

En la calle Florida hubo más arbolitos que compradore­s. El billete subió 15 centavos a $ 12,45. “Estamos a un paso del default y la gente pareciera no reaccionar. Pensábamos que para esta época, la reminiscen­cia de lo sucedido en 2002 iba a llevar al blue más cerca de los $13,50”, dijo un operador. “Al final hubo más ruido cuando se estatizó YPF que ahora que estamos a un paso de defaultear”, concluyó otro vendedor de la plaza cambiaria.

El “contado con liqui” está en su nivel mínimo del año. El también llamado “dólar fuga” cerro ayer a $9,86, en una muestra de la falta de interés de los inversores por hacerse de divisas en el exterior.

 ??  ??
 ?? DIEGO WALDMANN ?? Calma antes de la tormenta. Operadores en la Bolsa de Buenos Aires, ayer, tras la audiencia./
DIEGO WALDMANN Calma antes de la tormenta. Operadores en la Bolsa de Buenos Aires, ayer, tras la audiencia./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina