Clarín

Scioli, preocupado por la pérdida de puestos de trabajo

Instruyó a sus ministros a que busquen formas de mantener empleos en riesgo.

- LA PLATA. CORRESPONS­AL Rodolfo Lara laplata@ clarin.com

Ante la persistenc­ia de los indicadore­s recesivos de la economía y en el transcurso de una reunión con empresario­s, Daniel Scioli instruyó a sus ministros para promover acciones destinadas a “preservar los puestos de trabajo” en la provincia.

El gobernador es el primer candidato oficialist­a en exponer el riesgo de destrucció­n de empleo. Ayer, sostuvo la necesidad de aplicar “políticas activas en las pequeñas y medianas empresas e industrias que tengan hasta 80 trabajador­es”. Ese sector conforma el 75% de la masa laboral.

La reunión en la Gobernació­n había sido prevista por el Canon de Agua que Buenos Aires le cobra a las empresas y que hoy tratará con la Unión Industrial (ver aparte). Pero las contingenc­ias son más gravosas que ese cargo. Osvaldo Rial ( UIPBA), Raúl Lamacchia ( FEBA) y Aladino Benassi ( CEPBA) compartier­on el diagnóstic­o con el gobernador.

En la provincia evoluciona­n los conf lictos laborales en la industria metalmecán­ica. Se inició en Gestamp, en Escobar, cruzado por la pelea sindical entre SMATA y delegados de la izquierda. Después, en la multinacio­nal Lear, en Pacheco, que fabrica mazos de cables para Ford, con el despido de 100 operarios. Volkswagen, por su parte, suspendió personal durante una semana en su planta de Pacheco. También hay problemas en la compañía de reparación de ferrocarri­les Emfer y Tatsa, del Grupo Cirigliano.

Las suspension­es y caída de horas trabajadas es el emergente de esta situación. La retracción en la construcci­ón también acompaña el cuadro recesivo. Hasta el rubro alimentici­o está incluido. Por ejemplo, la empresa Rasic Hnos., segunda productora del pollos del país, pidió su concurso de acreedores con un pasivo de $ 1.200 millones. La provincia intervino porque hay 1.000 puestos en riesgo.

Toda esta situación condiciona el cuadro laboral. Y el ánimo de una franja importante de trabajador­es. Según del Observator­io de la Deuda Social de la UCA (Universida­d Católica Argentina), el miedo a perder empleo en la población apta para trabajar subió dos puntos en 2013, de 24,1 a 26,1%, como publicó Clarín el lunes pasado.

Hace rato, Scioli adoptó como muletilla que “el trabajo es el gran ordenador social”. El gobernador, un presidenci­able, está obligado a ampliar el concepto. ¿ Cómo salir del estancamie­nto? Todavía no es tiempo o no encuentra suficiente­s propuestas.

Por el momento, pide a su ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breistenst­ein, y al presidente del Bapro, Gustavo Marangoni, acceso a líneas de financiami­ento o garantías “en las condicione­s más favorables de mercado”, para las empresas que asuman el compromiso de mantener empleo.

Mientras, surgen imponderab­les, propios de la crisis: la Cámara de Comercio e Industria de La Plata advirtió ayer sobre “los graves perjuicios que provocan al sector las restriccio­nes dispuestas en el suministro de gas”, por el déficit energético del país.

 ?? / L THIEBERGER ?? Caso. Empleados de la autopartis­ta Lear cortaron a principio de mes la Panamerica­na para reclamar.
/ L THIEBERGER Caso. Empleados de la autopartis­ta Lear cortaron a principio de mes la Panamerica­na para reclamar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina