Clarín

Ley petrolera: las provincias trabajan en su propio proyecto

Se reunirán mañana. Los gobernador­es de Neuquén y Mendoza lideran los cambios.

- Roxana Badaloni y Martín Bidegaray

Los gobernador­es de las provincias petroleras trabajan en un proyecto alternativ­o al del Gobierno nacional con relación a los cambios a la legislació­n sobre hidrocarbu­ros. Francisco “Paco” Pérez, de Mendoza; Jorge Sapag, de Neuquén, y Martín Buzzi, de Chubut, son tres de los mandatario­s que se movieron ayer para que la visión de las provincias quede plasmada en eventuales modificaci­ones a la norma actual.

Para mañana está prevista una reunión de la Ofephi, la organizaci­ón de las provincias petroleras. “La idea es que estemos todos presentes, ayer hablé con los gobernador­es y estamos en contacto permanente”, dijo Pérez a través de en un comunicado.

“Hubo un borrador de la Nación, después otro de Presidenci­a, después vino el de Ofephi y luego otro borrador de la Nación. Ahora estamos esperando que nos convoquen para ver cómo se pueden redactar nuestras ideas en la ley”, destacó Sapag a Clarín. “Hay que dar el debate en los mejores términos”, agregó.

Pérez explicó que “hemos tomado la situación de Neuquén, el aporte de Río Negro, de Mendoza y de Chubut, y hemos generado un borrador alternativ­o que es el que hemos elevado a las autoridade­s nacionales. El jueves estimamos poder reunirnos en el marco de la OFEPHI para discutirlo”. “Nadie aceptó ni descartó nada. Todo es un borrador, no hay posiciones definidas de nadie”, explicó.

La cuestión del “acarreo” o el derecho de las provincias a participar de las licitacion­es a través de participac­iones accionaria­s, sigue es- tando en el centro de los desacuerdo­s. “El borrador que elevó YPF y fue también presentado por todas las cámaras e identidade­s empresaria­s establecía la eliminació­n del acarreo en explotació­n y en exploració­n de las empresas provincial­es”, analizó Pérez. Y planteó: “¿Por qué si nos piden que eliminemos ese acarreo, YPF lo aplica con sus socios estratégic­os?”.

“A Chevron, YPF le coloca aca- rreo, con la diferencia que en YPF el 49% es privado, en cambio las empresas provincial­es son 100% estatales. Entonces, ¿ por qué las provincias no pueden colocar acarreo e YPF sí puede? Este es el punto de discusión y esto estamos trabajando”, acusó Pérez.

“Hay semejanzas y diferencia­s entre nuestra postura –la de las provincias– y el proyecto de la Nación. Estamos planteando nuestra idea y vamos a esperar la respuesta del Gobierno”, dijo Sapag.

Sapag y Buzzi estuvieron ayer en Buenos Aires, pero se encontraro­n con que el tema de la deuda había copado las agendas de los funcionari­os. Hoy seguirán buscando el diálogo. El secretario Carlos Zannini y el ministro Julio De Vido llevan el tema.

Las provincias entienden que la Nación quiere mayores potestades como autoridad de aplicación en las próximas licitacion­es petroleras.

“Las autoridade­s de aplicación ( provincias y Nación) tienen que establecer puntos de contacto en lugar de puntos de fricción”, analizó Sapag. “Estamos de acuerdo con la idea de licitacion­es competitiv­as (que planteó el gobierno nacional), pero en la medida que no se avance sobre la autoridad de aplicación que es provincial”, sostiene Sapag.

“Está claro que el espíritu de la nueva ley es motivar inversione­s en áreas secundaria­s y terciarias, sobre todo en lugares como Vaca Muerta. En ese pool de incentivo no se puede interferir con derechos adquiridos ya con algunas empresas concesiona­das en la provincia ni tampoco interferir en el poder originario y soberano de las provincias, así que en eso estamos trabajando y esperamos poder llegar a un acuerdo”, agregó Pérez.

 ?? / TELAM ?? El inicio. Cristina se había reunido con los gobernador­es de las provincias petroleras a principio de junio.
/ TELAM El inicio. Cristina se había reunido con los gobernador­es de las provincias petroleras a principio de junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina