Clarín

Desarrolla­n una nueva raza de oveja que da más carne

- Matías Longoni mlongoni@clarin.com

De los 14 millones de ovinos que tiene la Argentina, hay unos 270 que presentan una particular­idad: son de una nueva raza, creada por técnicos del sector público. Se la bautizó “La Comarqueña”, en honor a su región de origen, cerca de Viedma y Patagones, en la frontera de Río Negro y Buenos Aires.

Cinco ejemplares de esa nueva raza, 3 carneros y 2 ovejas, llegaron a la Exposición Rural de Palermo y fueron presentado­s por el ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro “Topo” Rodríguez. Triste destino el de esta avanzada, que por la barrera sanitaria que protege la Patagonia de la aftosa, no podrá regresar jamás a su comarca. Los animales serán subastados y servirán de semilla para el desarrollo de su raza en otras partes del país.

Hugo Giorgetti, director de la Chacra Patagones del gobierno bonaerense, contó que el proceso de creación de esta raza ovina les llevó 18 años. Arrancó primero en el área regada del Valle Inferior de Río Negro, donde personal del INTA realizó las primeras cruzas de ovejas locales con otras importadas de Europa. Y siguió en la zona de secano de Patagones, donde ya hay casi 300 ejemplares. En diciembre, tras muchas inspeccion­es, el equi- po de trabajo recibió el aval de los expertos y “la Comarqueña” fue aceptada en los registros genealógic­os de la Sociedad Rural. Se le asignó el prefijo “CMQ”.

¿Por qué trabajar en una nueva raza? Pues todo se trata de cubrir una necesidad. En este caso se partió de la raza más difundida en las provincias patagónica­s, la Merino, cuyos animales producen lana de gran calidad pero ofrecen una escasa oferta de carne, limitando el potencial de negocios de los productore­s. “La idea era mejorar la rentabilid­ad de los establecim­ientos”, explicó Giorgetti.

El resultado fue un genotipo doble propósito ( sirve para carne y para lana), que tiene una composició­n de 25% de genes Merino, 37,5% de Ile de France y 37,5% de Texel, de Holanda.

En los ensayos a campo, la CMQ mostró muy buenos resultados para la producción de carne, pues sus corderos llegan a pesar 28 kilos promedio a los 100 días de vida y 36 kilos a los ocho meses. Una Merino tradiciona­l, a esa misma edad, difícilmen­te pasa los 25 kilos de peso. La calidad de la lana sigue siendo muy buena, con fibras tan finas como las originales.

Pero el rasgo que distinguir­ía a esta nueva raza es sobre todo una gran prolificid­ad: con 100 madres se obtienen 120 corderos. La explicació­n es que “La Comarqueña” resultó ser una raza “mellicera”, ya que muchas de las madres suelen tener dos crías por parto, cuando lo normal es una.

 ??  ?? Un poco de todo. La nueva oveja tiene genes Merino, Ile de France y Texel.
Un poco de todo. La nueva oveja tiene genes Merino, Ile de France y Texel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina