Clarín

Clamor del secretario de la ONU: “Paren de pelear”

Instó a que las dos partes inicien negociacio­nes. El plan egipcio.

-

El Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki Moon, rogó ayer en Jerusalem: “paren de pelear, empiecen a hablar”. Y sostuvo que su mensaje “es el mismo para israelíes y palestinos.

Tras una visita a Egipto, tradiciona­l mediador con Hamas, el jefe de la ONU reclamó un cese de las hostilidad­es, en una comparecen- cia conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Instó a los dos bandos a “tratar las raíces del conflicto para no estar en la misma situación dentro de seis meses o un año”.

Luego en video-conferenci­a desde Ramallah, la capital de la Autoridad Palestina, Ban Ki Moon aseguró al Consejo de Seguridad su optimismo respecto a las gestiones con mediación de Egipto.

“Espero y creo que estas negociacio­nes llevarán a resultados y terminarán los combates en un futuro muy próximo”. Según el diplomátic­o coreano, la “perspectiv­a más prometedor­a de alto el fuego” sigue siendo esa propuesta egipcia que por ahora Hamas no ha aceptado. “Por supuesto, hay muchos obstáculos y complejida­des”, admitió . “Desafortun­adamente, Hamas todavía tiene que responder positivame­nte. Animo a todos los que tienen inf luencia a urgir acciones constructi­vas”, señaló.

Desde el domingo, Ban ha visitado Qatar, Kuwait, Egipto, Israel y, ahora, Palestina, para tratar de impulsar un cese de la violencia y una salida a más largo plazo al conflicto palestino-israelí.

“Un alto el fuego es esencial, pero sin responder a los asuntos más profundos, nunca resolverem­os el problema, simplement­e lo retrasarem­os por un tiempo”, defendió. “Si un pueblo es dejado en desesperan­za y bajo ocupación, el problema no desaparece­rá, sólo crecerá”, insistió.

El secretario general de la ONU recordó que “los niños de Gaza están viviendo el tercer gran asalto en los últimos cinco años” y aseguró que el “horror y el trastorno” que sufren es “inimaginab­le”.

Una vez más, Ban condenó el lanzamient­o “indiscrimi­nado” de cohetes por parte de Hamas y de la Yihad Islámica contra Israel, y expresó su preocupaci­ón por “la dura respuesta” de Israel y su “alto peaje” en vidas civiles.

Además, subrayó que la comunidad internacio­nal debe “asumir su responsabi­lidad por lo que es el resultado de un fracaso colectivo para avanzar en una solución política al conflicto palestino-israelí”.

El canciller norteameri­cano John Kerry también hizo una demanda parecida tras reunirse con el presidente egipcio, el mariscal Abdel Fatha al Sisi. El funcionari­o instó a Hamas a aceptar la propuesta de alto el fuego para detener la violencia iniciada el 8 de julio.

La organizaci­ón integrista que gobierna la Franja de Gaza, se ha negado a aceptar esa tregua si es que no hay algo a cambio por hacerlo y ha citado, entre otros objetivos, que Israel finalice el bloqueo que sostiene contra ese territorio desde 2006 y la liberación de los presos de Hamas y de la resistenci­a palestina.

 ?? / AFP ?? Gestión. El secretario general de la ONU con el premier de Israel.
/ AFP Gestión. El secretario general de la ONU con el premier de Israel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina