Clarín

¿Sabremos qué se siente?

Por lesiones y ventas al exterior, no hay referentes de peso entre los fondistas nacionales.

- Héctor Raúl Torres htorres@clarin.com

En mayor o menor medida, según las épocas, el fútbol y las carreras han sido las principale­s pasiones de los argentinos. Sin ir más lejos, el último Mundial Brasil 2014 fue la excusa perfecta para que ambas conviviera­n; motivo por el cual los aficionado­s que concurrier­on a los hipódromos en fechas con partidos mundialist­as miraban las competenci­as con un ojo y el otro en Brasil ...

“Brasil, decidme que se siente ...”, fue el cántico elegido por los argentinos para “gastar” a los torcedores brasileños. Estrofas que mortificar­on a los locales hasta la final y que no lograron ser atenuadas por la derrota de la Selección Argentina en manos de Alemania. En materia de turf los argentinos sufrimos en carne propia aquello del “Decime que se siente”, y justamente, vaya paradoja, en manos (y patas) de ejemplares brasileños. Xin Xu Lin y Going Somewhere nos dejaron las caras largas aquellas tardes fatídicas de diciembre de 2010 y 2012, cuando se adueñaron de la carrera más importante del turf argentino: el Gran Premio Carlos Pellegrini. Algo así como una final de un Mundial, pero de sangre pura de carrera ...

Y este año las perspectiv­as se encaminan a que los argentinos volvamos a “saber qué se siente” si la lógica se ajusta a los resultados y a los dólares. La venta del 50% de Mystery Train, uno de los mejores fondistas del momento, obligó al zaino a emigrar a los Estados Unidos y dejó a la Argentina sin una de sus figuras. Las lesiones asestaron el segundo golpe a un turf como el nacional, en el que los ejemplares de largo aliento no abundan. Así Sir Winsalot, brillante ganador del Gran Premio 25 de Mayo –y el de mayor proyección entre los galopadore­s surgidos en los últimos tiempos--, se quedó afuera de ocupar una gatera en el Breeders ’Cup Turf de Santa Anita. Y lo que es peor aún, con la incertidum­bre de no saber si llegará al Pellegrini.

El otro “de baja” por lesión es la de Soy Carambolo, el último ganador del Pellegrini, nada menos.

En medio de partidas y retiros por tiempo indetermin­ado entró en escena un tal Ganesh. El ejemplar brasileño, entrenado en Argentina por José Martins Alves, preparador oriundo del vecino país, no lució en su primera presentaci­ón en las pistas locales – entró 10° a 11 cuerpos de Soy Carambolo, justamente en el Pellegrini— mostrando un poderío menor a sus antecesore­s (Xin Xu Lin y Going Somewhere) ganadores de la carrera más importante de la hípica local. Pero, con el correr del tiempo y al afianzarse en el medio fue creciendo en el concepto.

Por el momento el crédito de la caballeriz­a Stud Red Rafa es gran candidato a quedarse con el Campeonato Palermo de Oro Verde, certamen del que ya ganó el primer pase, el Clásico Chacabuco ( G2). Y que, ante las citadas ausencias, puede terminar invicto si logra quedarse también con el Clásico Comparació­n ( G2) y el Gran Premio General San Martín.

De lograr esta hazaña, algo muy probable porque la falta de rivales juega a su favor, y haciendo una proyección al Carlos Pellegrini lo separa un solo paso. Y, de no recuperars­e de las lesiones a tiempo los fondistas argentinos ( Soy Carambolo y Sir Winsalot), entonces Ganesh, justamente un ejemplar brasileño, llegará al Gran Premio Carlos Pellegrini en condicione­s de ganar esa carrera. Y por supuesto, de volver a hacernos sentir “lo qué se siente” ...

 ??  ?? El presente. Ganesh cada día se muestra más sólido.
El presente. Ganesh cada día se muestra más sólido.
 ??  ?? Trago amargo. Going Somewhere, el Carlos Pellegrini.
Trago amargo. Going Somewhere, el Carlos Pellegrini.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina