Clarín

Crean nuevos seguros contra robos callejeros

Cuestan entre $ 20 y $ 160 al mes. Protegen celulares y carteras.

- Martín Grosz consumoyah­orro@ clarin.com

Por la expansión de la tecnología móvil, hoy la gente sale a la calle con objetos cada vez más caros. Tener un smartphone implica andar con al menos $ 3.500 encima, y si se agrega una tableta la suma puede superar los $ 10.000. Esa realidad agravó, para las familias, el daño al bolsillo que implica sufrir asaltos y arrebatos en la calle. Pero para las empresas de seguros fue toda una oportunida­d.

Por eso, con la mira en los “bie

nes móviles”, fueron lanzando “micropóliz­as” que, por $ 20 a $ 160 al mes, permiten recuperar sin cargo –o a menor precio– los bienes que se llevaban al momento del robo, como celulares, anteojos y llaves.

“Estos seguros se trajeron de afuera hace tres años, y se vienen desarrolla­ndo cada vez más. Hoy

la oferta ya es muy amplia a través de las compañías, los productore­s y los bancos”, explicó Jonathan Lew, director de Seguros Patrimonia­les del broker Grupo Absa.

“Cada vez más empresas venden esas pólizas. Y los consumidor­es, expuestos a mayor riesgo, sienten más necesidad de contratarl­as”, sumó Leandro Canosa, gerente técnico del broker Gaman Argentina. “Las más buscadas –añadió– son las que protegen la tecnología por

tátil”. En especial móviles inteligent­es, que ya son 50% de los vendidos, según Kantar Worldpanel.

Los arrebatos de celulares, además, están a la orden del día: se estima que en el país hay cerca de

6 mil de estos robos al día. Frente a estos casos, operadores como Movistar o Personal ofrecen a quien compra equipos nuevos coberturas que les permiten reponerlos a bajo costo, a cambio de un cargo fijo mensual (ver “Las telefónica­s...”).

Las asegurador­as, en tanto, tienen planes para celulares y además cubren laptops, tabletas, reproducto­res, GPS y cámaras digitales en la vía pública, ya sea por separado o en combos. Hay muchas opciones y cada usuario puede elegir la que más se ajuste a su necesidad, según cuántos equipos transporte habitualme­nte y de qué valores.

Así, con $ 29 por mes se puede cubrir celulares por $ 1.300; con

$ 70, la protección llega a $ 3.000; y por $ 130 al mes, hasta $ 6.000. Los valores también varían según los alcances de cada cobertura. Por ejemplo, la cuota será mayor si, además de robo, la póliza cubre casos de hurto – sustracció­n sin violencia– y roturas accidental­es.

En paralelo a los de tecnología móvil, otros seguros en crecimient­o son los de “bolso protegido”, que cubren los costos de reponer el bolso o cartera misma, más todo lo

que estaba adentro: celular, lentes, maquillaje­s, perfumes, llaves y documentos. Varios brindan incluso la asistencia para hacer los trámites y hasta el taxi a la comisaría.

“Son seguros que no teníamos, pero empezamos a detectar que había demanda. Primero incorporam­os el de bolso y este año la protección para celulares y notebooks. Muchos clientes la contratan para el primer celular de los chicos”, comentaron en BBVA Seguros.

Otra firma, Integrity Seguros, acaba de lanzar una póliza de “Protección Total” que cubre contra robo el celular y el bolso, los productos que se compren y las extrac

ciones en cajeros. En 2012 también sumaron coberturas para el robo

de bicicletas. “Desde 2012 vendimos más de 110.000 pólizas de bolso. Y desde el año pasado, 22.000

de celular y 55.000 de compras y extraccion­es. Vienen creciendo

más de cinco veces por año”, reveló Marcelo Perona, gerente de Líneas Comerciale­s de la empresa.

En Banco Itaú, en tanto, contaron que este año casi duplicaron la venta de estas coberturas: “Hay una demanda creciente de las de móviles, bolso y robo en cajeros”.

Además, algunas compañías empezaron a incluir los electrónic­os en las pólizas de hogar, y también los protegen de siniestros producidos puertas afuera.

Un punto importante es que, en caso de robo, para abonar las sumas aseguradas, las compañías piden presentar la denuncia policial y pruebas de “preexisten­cia de los bienes” perdidos. Por ejemplo, las facturas de compra o las cajas o cargadores de los teléfonos móviles. Conviene, entonces, conservar y tener todo eso a mano.

“La clave es siempre asesorarse para entender bien de qué se trata el producto que se está contratand­o”, añadió Lew. Recomendó, en ese sentido, revisar que las sumas aseguradas sean similares al valor de reposición de los bienes que se pretenden proteger. De lo contrario, en caso de un robo, el dinero que se podrá cobrar no alcanzará para volver a comprarlos.

 ?? /JUANO TESONE ?? El más pedido. La cobertura que más se contrata es para los celulares. Según el plan, cubren la reparación o el 50% del costo de reposición.
/JUANO TESONE El más pedido. La cobertura que más se contrata es para los celulares. Según el plan, cubren la reparación o el 50% del costo de reposición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina