Clarín

Bocho y solidario

El dispositiv­o asocia cada color con un sonido que lo representa. Es barato y portátil.

- Matías Apablaza ESTUDIANTE

Aprendió a programar por su cuenta y a los 15 años es toda una promesa científica: ganó un concurso con un proyecto para ayudar a los ciegos vinculando colores y sonidos.

A los 15 años, Matías Apablaza es un pichón de innovador social. Estaba preocupado por las dificultad­es que encuentran las personas ciegas para identifica­r los colores, y se puso a desarrolla­r un dispositiv­o barato, portátil y pequeño. Su logro fue reconocido en la primera edición argentina del concurso de Feria de Ciencia de Google. Es como un “escáner” que identifica al objeto que se le acerca y emite diferentes sonidos según el color.

Apablaza vive en la ciudad de Neuquén y es alumno secundario del Instituto Tecnológic­o del Comahue. Aprendió a programar por su propia cuenta, a partir de ver videos en Internet desde los 9 años, y sus ídolos son el inventor Nikola Tesla, y los físicos Albert Einstein, Isaac Newton y Max Planck. Igualmente “admiro a toda persona que hayan hechos aportes en la ciencia y que sirvan a la humanidad”, contó ayer a Clarín. Desde hace dos años, empezó a manejar una plataforma de hardware libre llamada Arduino. Cuando se enteró del concurso de Google, Matías se preguntó qué podía hacer para cambiar el mundo. Y se le ocurrió: “¿ Cómo puedo ayudar a las personas no videntes a distinguir los colores?” No consiguió la respuesta de la noche a la mañana. “Primero fui a la Asocia- ción Awkinko que ayuda a ciegos y pregunté si mi idea era algo útil. Me dijeron que ya existían algunos dispositiv­os para distinguir los colores, como aplicacion­es en los teléfonos inteligent­es, pero eran muy costosos”. Después, buscó más en Internet, calculó costos, desarrolló el dispositiv­o, y lo probó con no videntes. Todos los usuarios pudieron identifica­r los colores de manera satisfacto­ria con los soni- dos. El dispositiv­o gustó mucho al jurado formado por Fernando Goldbaum, de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológic­a; Rudi Borrmann, director de Informació­n y Gobierno Abierto de la ciudad de Buenos Aires, el físico Juan Maldacena, Nick Bortolotti, director para desarrolla­dores de Google, el biólogo Diego Golombek, y el conductor de televisión Guillermo Lobo.

 ??  ??
 ?? JORGE ARIZA ?? En familia. Matías Apablaza ayer por la tarde, después de llegar de la escuela técnica donde estudia./
JORGE ARIZA En familia. Matías Apablaza ayer por la tarde, después de llegar de la escuela técnica donde estudia./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina